Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Quito; s.n; 1997. 85 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-208537

RESUMO

Un billón de personas se encuentran afectadas por deficiencia de hierro en el mundo entero, en el Ecuador también constituye un problema de salud pública especialmente en la mujeres en edad reproductiva, embarazadas, nodrizas y niños, por lo que se refiere urgente atención. La carencia de hierro se debe esencialmente a un insuficiente aporte de este mineral en la dieta, lo cual impide la satisfacción de los requerimientos del organismo. Dada la magnitud de dediciencia de hierro, actualmente se propone un conjunto de medidas de intervención orientadas a su control y prevención , a saber; suplementación, fortificación de los alimentos, diversificación de la dieta y tratmiento y prevención de la parssitosis. Según La O.M.S, la fortificación de los alimentos es la mei}jor forma de prevenir la deficiencia de hierro a nivel comunitario, en el largo plazo. De acuerdo a ls tendencias de consumo, en el Ecuador uno de los vehículos más apropiados para la fortificación es la harina de trigo, tanto por su procesamiento centralizado cuanto por su acceso generalizado y consumo masivo. El presente estudio se realizó bajo el auspicio de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), en colaboración con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile INTA (Santiago de Chile) durante 4 meses, período en el cual recibí la asistencia y formación necesarias de especialistas y expertos en este campo. El procesamiento de datos y los análisis se realizaron en la Unidad de Hematología y Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Anemia , Disponibilidade Biológica , Alimentos Fortificados , Equador
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-13931

RESUMO

El Paracoccidioides brasiliensis, agente causal de la Paracoccidioidomicosis, penetra al organismo por via inhalatoria, ocasionando frecuentemente lesiones muco-cutanea; sin embargo, parece existir la posibilidad de la infeccion por la via cutanea, la cual quedaria localizada al sitio del traumatismo, habiendo sobre el particular 4 publicaciones de autores brasileleros. El caso que a continuacion se presenta, parece confirmar una vez mas esta posibilidad en base a: imposibilidad de demostrar la presencia del hongo en otra parte del organismo; reaccion celular el estudio histopatologico y resultados de su estudio inmunologico. Se hace mencion de otro caso de paracoccidioidomicosis cutanea, con iguales caracteristicas que el caso presentado


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Dermatomicoses , Paracoccidioidomicose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA