Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. (Guatem.) ; 30((2))20220816.
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1382288

RESUMO

Guatemala es un país de gran diversidad biológica, la que ha permitido a diferentes investigadores de productos naturales, obtener resultados de interés y relevancia científica, principalmente sobre propiedades farmacológicas, sin embargo, hasta el momento se desconoce la estructura molecular, conformaciones y configuraciones exactas de muchos de los metabolitos secundarios responsables de dichas propiedades. Por lo tanto, en esta investigación se planteó como objetivo aislar y elucidar la estructura de un fenilpropanoide obtenido en las hojas de Piper patulum. El aislamiento se realizó por extracciones líquido-líquido y técnicas cromatográficas (cromatografía en columna -CC-), obteniendo .092 g del compuesto de interés. La elucidación se realizó por espectroscopía de masas, espectroscopia infrarroja -IR- y experimentos de resonancia magnética nuclear -RMN-, dando como resultado la estructura correspondiente a (E)-1,3,5-trimetoxi-2-(prop-1- enil) benceno. Posteriormente el fenilpropanoide presentó actividad antioxidante mediante la prueba cualitativa con 2,2- difenil-1-picrilhidrazilo -DPPH-.


Guatemala is a country of great biological diversity, which has led natural product researchers to obtain results of great interest and scientific relevance, mainly in pharmacological properties; However, the molecular structure, conformations, and configurations of many secondary metabolites responsible for these properties are unknown. In this research, the objective was to isolate and elucidate the structure of a phenylpropanoid obtained from in the leaves of Piper patulum. The isolation was carried out by liquid-liquid extractions and chromatographic techniques (Column Chromatography -CC-), obtaining .092 g. The elucidation was performed by mass spectroscopy, infrared spectroscopy -IR- and nuclear magnetic resonance experiments-NMR-, the data obtained indicates the corresponding (E) -1,3,5-trimethoxy-2- (prop-1-enyl) benzene. Subsequently, the phenylpropanoid presented antioxidant activity through the qualitative test with 2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl-DPPH

2.
Rev. cient. (Guatem.) ; 20(1): 38-41, 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-655667

RESUMO

Se realizó un estudio exploratorio para determinar la factibilidad de un proceso químico oxidativo de fotocatálisis hetereogénea para el tratamiento de aguas contaminadas con plaguicidas, buscando sentar las bases generales del tratamiento de los plaguicidas cipermetrina, clorpirifós y glifosatos, de uso extendido en Guatemala, seleccionados por la eficiencia ante el combate de plagas. Los plaguicidas utilizados se encontraban disueltos en agua. Las condiciones experimentales propuestas fueron: 10 horas de radiación solar, 200 ppm de Ti02 (catalítico), pH 4, porcentajes variables de peróxido de hidrógeno (agente oxidante) y de concentración de plaguicida. Los resultados fueron obtenidos como porcentajes de degradación para cada plaguicida. Al finalizar el estudio se logró sentar las bases generales para determinar la factibilidad de un proceso oxidativo de foto catálisis heterogénea para el tratamiento de aguas contaminadas con plaguicidas. Se recomienda recrear las condiciones experimentales presentadas y comparar la variabilidad de los resultados obtenidos en el presente trabajo


Assuntos
Inseticidas Organofosforados , Praguicidas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA