Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Investig. andin ; 22(40)jun. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1550432

RESUMO

Esta investigación tiene como principal propósito analizar la probabilidad de deserción temprana de los estudiantes de la Universidad de los Llanos mediante un modelo de regresión logística. Además, identificar cuáles son las variables de mayor incidencia en la deserción temprana. Para la construcción del modelo se tomó como muestra la información de 574 estudiantes que ingresaron en la cohorte 2015-2 y que para el periodo 2018-1 eran registrados como vigentes o reportaban como último periodo matriculado cualquiera de los cuatro primeros semestres. Los resultados dan cuenta de que un buen puntaje en la prueba Saber 11, el ser mujer, no haber reprobado años durante el bachillerato, el haber cursado estudios antes y si los padres conviven, disminuye la probabilidad de deserción; así mismo, el haber egresado de un colegio privado aumenta esta probabilidad. De todas las facultades en las que se puede matricular el estudiante, las que mayor riesgo tienen de deserción temprana son la de Ciencias Básicas e Ingeniería y la Facultad de Ciencias de la Salud.


The main purpose of this study is to analyze the early dropout probability in the University of Los Llanos students using a logistic regression model and to identify which are the variables with a higher incidence value. To build the model, data were taken from 574 students who had been admitted in the 2015 second semester and were registered as active or whose last semester was one of the last four. As result, the dropout factor decreases if the student had a high score in Saber 11 test, is a woman, had not to fail any school year, had taken some courses before and his parents are alive and increase if the student comes from a private school. The faculties with the high dropout index are Basic Sciences and Engineering, and Health Sciences.

2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 31(2): 114-121, mar.-abr. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1223379

RESUMO

Los trastornos del ánimo (uni o bipolares) constituyen un significativo problema de salud pública, tanto por su alta prevalencia como por el elevado índice de discapacidad que generan. El presente artículo aborda el problema de la resistencia a tratamiento como también las estrategias y guías clínicas para el manejo de los cuadros de mayor complejidad. Se analizan los aportes de la terapia farmacológica, de la psicoterapia y de las terapias somáticas no farmacológicas, intentando un enfoque integrativo. El equipo multidisciplinario de la Unidad de Trastornos del Ánimo del Departamento de Psiquiatría de Clínica Las Condes busca aplicar un modelo integrativo con una mirada amplia, con el objetivo de encontrar el mejor manejo para cada paciente, orientado no solo a la remisión sintomática sino también a la recuperación funcional (autonomía, calidad de vínculos, etc.), para incidir de este modo en la calidad de vida global de los pacientes.


Affective disorders (uni­ or bipolar) represent a significant public health issue, due both to its high prevalence as well as the high index of disability that they generate. This article addresses the problem of treatment resistance, as well the use of clinical guidelines and strategies for the treatment of more complex cases. We analyze the contributions of pharmacological treatments, psychotherapy and non-pharmacological somatic therapies, from an integrative point of view. The multidisciplinary team of Mood Disorders Unit at Clínica Las Condes Psychiatry Department seeks to apply a broad-view integrative model with the aim of finding the better management strategy for each patient. Our objectives are both symptomatic remission and functional recovery (autonomy, quality of affective bonds, etc.), in order to make a difference on the patients' overall quality of life.


Assuntos
Humanos , Guias de Prática Clínica como Assunto , Transtornos do Humor/terapia , Psicoterapia/métodos , Transtorno Bipolar/terapia , Indução de Remissão , Transtornos do Humor/tratamento farmacológico , Recuperação de Função Fisiológica , Depressão/terapia , Antidepressivos/uso terapêutico
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(5): 261-267, sept.-oct. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449874

RESUMO

Las emociones son respuestas químicas y neuronales complejas, cuya función fundamental es adaptativa. Ellas organizan tanto el pensamiento como la acción con el fin de evolucionar en vida de la manera más adecuada y óptima. Las emociones se clasifican en primarias y secundarias, siendo las primeras originadas en la amígdala y la corteza singular anterior, las que se dividen en 6 tipos universales, explicando así la similitud de la expresión emocional en todos los individuos y culturas. Las segundas se originan de preferencia en la corteza prefrontal y requieren de la cognición para desarrollarse, dándole un sello social a nuestra personalidad. El sentimiento supone un darse cuenta de las sensaciones básicas de la emoción a través de la interpretación de los cambios en el estado corporal, proceso que se realiza gracias a la integración realizada por la conciencia. En la presente revisión se detallan los mecanismos neurobiológicos y fisiológicos que determinan las diversas emociones humanas, así como las diversas estructuras cerebrales que participan en su configuración, haciendo un recorrido que abarca el binomio tálamo-amigdaliano, corteza prefrontal y hemisferios cerebrales en su rol regulatorio.


Assuntos
Humanos , Emoções/fisiologia , Neurobiologia , Telencéfalo/fisiologia , Tonsila do Cerebelo/fisiologia , Córtex Pré-Frontal/fisiologia , Tálamo/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA