Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Parasitol. día ; 13(1): 10-4, ene.-mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-75694

RESUMO

Se investigó la sensibilización a Dermatophagoides y la presencia de esos ácaros en el domicilio de 143 pacientes con atopia respiratoria (asma bronquial y/o rinitis vasomotora) y en 160 personas no atópicas. El estudio de sensibilización se realizó mediante test cutáneo por la técnica de Prick-Test, y el de presencia de ácaros por examen microscópico de muestras de polvo obtenidas del dormitorio de cada persona. El test cutáneo resultó positivo en el 51,7% de los pacientes atópicos y sólo en el 10,6% de los no atópicos. A su vez, en el 29,4% de los pacientes atópicos pudo comprobarse la presencia de Dermatophagoides en el polvo del dormitorio, en contraste con el 6,9% de las personas del grupo no atópico. Relacionando ambos hallazgos, se comprueba que en el 46,2% de los casos con test cutáneo positivo -tanto del grupo atópico como del no atópico - se encontró el ácaro en el dormitorio, lo cual sólo se verificó en el 5,2% de los casos con test cutáneo negativo. Todo esto indica que la presencia de ácaros del género Dermatophagoides en el polvo del ámbito domiciliar y la sensibilización que las personas pueden adquirir al inhalarlo, son factores que aparecieron asociados con alta frecuencia (48,6%) con cuadros de atopia respiratoria en la población estudiada


Assuntos
Humanos , Ácaros/isolamento & purificação , Poeira/efeitos adversos , Hipersensibilidade Respiratória/etiologia , Alérgenos , Testes Cutâneos
2.
Enfermedades respir. cir. torac ; 4(2): 76-83, abr.-jun. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56590

RESUMO

Se presenta el perfil clínico-inmunológico de 30 casos de aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) diagnosticados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Cirugía Torácica (INERyCT), entre 1982-1985. Los criterios diagnósticos fueron: 1) obstrucción bronquial atestiguada por estudio espirométrico; 2) tests cutáneos positivos para una batería de antígenos del género Aspergillus; 3) eosinofilia sanguínea; 4) antecedentes o comprobación de neumonitis en el momento diagnóstico; 5) presencia de precipitinas para antígenos aspergilares por los métodos de D.D.A. y ELISA; 6) IgE elevadas; 7) presencia de bronquiectasias o alteraciones bronquiales en los caso en que pudo efectuarse broncografía. De los 30 casos de ABPA, 6 correspondieron al sexo masculino y 24 al femenino, con edades que fluctuaron entre los 25 y 65 años. El tiempo de duración de los síntomas bronquiales obstructivos al momento del diagnóstico fué muy prolongado: 19,4 años, con un rango de 3 y 49 años. Entre los antecedentes mórbidos fue llamativo, además del antecedente de neumonitis en todos los enfermos, que 6 pacientes habían padecido de tuberculosis pulmonar, 4 tenían el diagnóstico clínico de bronquiectasias, 1 de absceso pulmonar y 6 una miscelánea de patologías que incluían: fibrosis pulmonar, quistes pulmonares residuales y empiema pleural. El estudio funcional respiratorio reveló la prescencia de una obstrucción bronquial entre moderada y severa con un VEF1 promedio de 57% del valor calculado que mejoraba escasamente con el aerosol broncodilatador...


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Aspergilose Broncopulmonar Alérgica/diagnóstico , Aspergilose Broncopulmonar Alérgica/imunologia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Imunoglobulina E , Imunoglobulina G , Testes Cutâneos
3.
Enfermedades respir. cir. torac ; 3(1): 210-8, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77822

RESUMO

Se haceuna breve revisión de los mecanismos patogénicos involucrados en el Asma bronquial, y su relación con la historia natural y medidas terapéutica. Se destaca el gran valor de las medidas profilácticas en el tratamiento del asma bronquial, precisandose el lugar eventual de su acción en el complejo patolgénico de la afección. Se presenta un análisis de los tratamientos profiláticos del Asma bronquial ensayados en el Consultorio externmo del Instituto Nacional e Enfermedades Respiratorias y Cirugía Torácica entre 1980-85, poniendo de relieve cual de las drogas ensayadas parecen ser las más eficaces y exentas de efectos adversos. Se concluye que el tratamiento profilático del Asma bronquial, constituye una importante contribución al manejo terapéutico global del paciente asmático crónico


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Asma/prevenção & controle , Asma/tratamento farmacológico , Quimioterapia Combinada
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA