Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 31(1)ene.-abr. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425365

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo en el hospital docente "Julio Trigo López", con el objetivo de caracterizar las histerectomías puerperales en el período comprendido entre Mayo de 1989 a diciembre del 2002 . El universo estuvo comprendido por 99 pacientes para una tasa de incidencia de 21,8 por 100 000 nacimientos. Se encontró que la cesárea se destaca como proceder de riesgo en el 55,7 por ciento de los casos. Las causas fundamentales que llevaron a estas pacientes a la histerectomía fue la atonía en un 28,2 por ciento de los casos, seguida por la infección en un 25,2. Sólo el 25,2 por ciento de las pacientes histerectomizadas presentaron alguna complicación en el posoperatorio. La tasa de mortalidad materna por histerectomía puerperal fue muy baja en este período de estudio, para el 1,1 por cada 10 000 nacimientos


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Histerectomia , Infecção Puerperal/complicações , Complicações do Trabalho de Parto , Inércia Uterina
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 29(3)sept.-dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390268

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica actualizada acerca del embarazo ectópico. Su tendencia actual a incrementar la incidencia en Cuba y en el mundo se atribuye a la mayor frecuencia de los factores etiopatogénicos relacionados con esta enfermedad. Se describen las formas clínicas de presentación y los métodos de diagnósticos tradicionales así como novedosas técnicas actuales


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Gravidez Ectópica/epidemiologia , Gravidez Ectópica/etiologia , Laparoscopia , Fatores de Risco
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 29(3)sept.-dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390269

RESUMO

Se realizó una revisión bibliográfica actualizada acerca de las tendencias actuales en el tratamiento del embarazo ectópico. Se describen los diferentes métodos de tratamientos médicos, quirúrgicos, conservadores y radicales así como el uso de la cirugía laparoscópica


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Ácido Fólico/análogos & derivados , Gravidez Ectópica/cirurgia , Gravidez Ectópica/tratamento farmacológico , Leucovorina , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/métodos
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 29(3)sept.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390275

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo en el cual se seleccionó como grupo experimental a todas las mujeres que en el bienio 1998-1999 acudieron al servicio de legrado del hospital "Julio Trigo López" con sangramiento uterino. De un total de 1143 biopsias realizadas; 60 fueron hiperplasias endometriales; para el 5,2 por ciento y 21 correspondieron a cáncer de endometrio para el 1,8 por ciento. Las hiperplasias se presentaron con mayor frecuencia en edades entre los 40 y 49 años y la enfermedad más frecuente fue la obesidad. El 47,6 por ciento de las mujeres con adenocarcinoma del endometrio fueron diagnosticadas en etapa IA y el tipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma típico. El tratamiento conservador en las hiperplasias, logró curación en un porcentaje considerable de las pacientes. La incidencia de muerte por este cáncer fue baja


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Adenocarcinoma , Biópsia , Hiperplasia Endometrial , Neoplasias do Endométrio
5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 23(1): 49-52, ene.-abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-200194

RESUMO

Se realiza un estudio de 47 pacientes a quienes se les realizo histerectomia en el periodo puerperal entre mayo de 1989 y noviembre de 1992 y se analizan distintas variables. Estos resultados se comparan con los hallazgos de otros autores, y se concluye que el mayor porcentaje de operadas eran nuliparas, donde se destaco la cesarea como proceder para terminar los partos. La sepsis y la atonia uterina fueron las causas fundamentales de la histerectomia


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Epidemiologia Descritiva , Histerectomia , Período Pós-Parto , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA