Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (Bogotá) ; 40(1(120)): 82-86, Ene-Mar, 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-910022

RESUMO

Introducción y Objetivo:Las enfermedades autoinmunes pertenecen a un complejo de enfermedades que usualmente son de difícil diagnóstico, en ocasiones son poco conocidas por el cuerpo médico y que denotan un reto diagnóstico, no existen datos sobre la distribución y clasificación en Colombia. El objetivo es realizar una clasificación de las enfermedades autoinmunes basadas en la literatura y conocer la distribución de estas enfermedades en nuestro hospital. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo, la población de estudio fue pacientes con enfermedades autoinmune en el Hospital Universitario de Santander entre el 2012 y el 2016, posteriormente se realizó la distribución de los pacientes por subgrupos basados en su clasificación. Resultados: Se analizó una muestra de 1.463 pacientes con enfermedades autoinmunes, la edad promedio fue de 46,6 años, con mayor prevalencia en las mujeres 1.043 (71%). De 37 enfermedades seleccionadas se encontraron 31. Las enfermedades autoinmunes se clasificaron en Enfermedades sistémicas y Órgano-Específicas, con un total de 637 (43%) y 826 (57%) respectivamente, las enfermedades autoinmunes sistémicas se subclasificarón en enfermedades del tejido conectivo con 616 (97%) pacientes y enfermedades del tejido mixto conectivo con 21 (3%) pacientes


Assuntos
Doença de Graves , Doença de Crohn , Diabetes Mellitus , Síndrome de Guillain-Barré
2.
Medicina (Bogotá) ; 40(1(120)): 119-121, Ene-Mar, 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-910106

RESUMO

Introducción y objetivo: Las manifestaciones dermatológicas son frecuentes en las enfer-medades autoinmunes, sin embargo la proporción de presentación varía dependiendo de la enfermedad y de factores genéticos, epigenéticos y ambientales. En algunas enfermedades autoinmunes se ha estudiado ampliamente el compromiso cutáneo como un órgano afec-tado secundariamente por la enfermedad, mientras que en otras el órgano blanco, afectado primariamente, es la piel. No hay evidencia conocida de las manifestaciones dermatológicas agrupadas en un solo estudio. Por lo tanto, en este estudio se describen y clasifican las ma-nifestaciones dermatológicas de las enfermedades autoinmunes. Métodos: Estudio observa-cional, descriptivo de corte transversal retrospectivo. La población estudio fueron pacientes con enfermedades autoinmunes con manifestaciones dermatológicas en un hospital universi-tario de Colombia entre los años 2012-2016 en pacientes mayores de 13 años.


Assuntos
Artrite Reumatoide , Lúpus Eritematoso Sistêmico , Síndrome de Sjogren
3.
Medicina (Bogotá) ; 40(1(120)): 140-141, Ene-Mar, 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-910249

RESUMO

Introducción y objetivo: La diabetes mellitus tipo 1 (T1D) es una enfermedad autoinmu-ne causada por múltiples factores ambientales y genéticos que conducen a la destrucción autoinmune de células ß pancreáticas productoras de insulina. Presenta un trío clásico de síntomas, tales como, polidipsia, polifagia, poliuria que se manifiesta junto con la hiperglu-cemia. En el presente estudio se describen los casos de T1D atendidos en un hospital univer-sitario. Metodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo. La población estudio fueron pacientes con T1D que ingresaron a un hospital universitario de Colombia, período comprendido entre los años 2012-2016 en pacientes mayores de 13 años.


Assuntos
Diabetes Mellitus , Doenças Autoimunes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA