Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hered ; 7(1): 4-10, mar. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-224492

RESUMO

Evaluar los efectos clínicos y colaterales de Fenoterol 100 ug/inh en microdosificador inhalatorio (MDI) con aerocámara y salbutamol 100 ug/ihh en MDI con aerocámara ambos asociados a dexametasona endovenosa (0.3 mg/kg) en bolo. Material y métodos: En un estudio prospectivo, randomizado, multicéntrico se incluyó 60 niños con crisis asmática leve-moderada (30 para cada grupo). Ambos grupos fueron comparables en la evaluación inicial. Resultados: Fenoterol-Dexametasona dio mayor reducción del puntaje clínico aumento del Pico Espiratorio Forzado (PEF) (p<0.05) al minuto 60 en comparación a Salbutamol-Dexametasona (135 vs 54 respectivamente). Tanto para frecuencia respiratoria como para presencia de tremor los 2 grupos fueron comparables en todos los momentos de la evaluación. No se encontró diferencia significativa entre ambos grupos en la cantidad de altas al final del estudio (4 horas). Conclusiones: Concluímos que las combinaciones Fenoterol-Dexametasona y Salbutamol son igualmente efectivas en el manejo de crisis asmáticas leves a moderadas en niños.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Dexametasona/uso terapêutico , Albuterol/uso terapêutico , Fenoterol/uso terapêutico , Estado Asmático/terapia
3.
Rev. méd. hered ; 4(4): 178-81, dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-156966

RESUMO

La infección urinaria (ITU) en pediatria es frecuente y el tratamiento antibiotico inicial es empirico, basada en la sensibilidad conocida de las bacterias del medio. Para averiguar dicha sensibilidad, se seleccionaron 61 pacientes entre 4 meses y 13 años, que acudieron al Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Nacional Cayetano Heredia, con cuadro clínico de ITU y urocultivo positivo. Las bacterias aisladas fueron: E. coli, en 49 cultivos(80.3 por ciento), Klebsiella sp. en 10 cultivos (16.4 por ciento) y Proteus mirabilis en 2 casos (3.3 por ciento). La sensibilidad in vitro fue de un 100 por ciento a la Gentamicina, ceftriaxone, ceftazidime, y norfloxacina; 95.9 por ciento a amikacina, 94.1 por ciento a nitrofurantoina, 91.4 por ciento a acido nalidixico, 81.7 por ciento a cefalotina, 46.6 por ciento a cotrimoxazole y 18.8 por ciento a ampicilina


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Pediatria , Infecções Urinárias/etiologia , Infecções Urinárias/terapia , Infecções por Proteus/diagnóstico , Urina/microbiologia , Infecções por Klebsiella/diagnóstico , Infecções por Klebsiella/terapia , Testes de Sensibilidade Microbiana , Testes de Sensibilidade Microbiana , Infecções por Escherichia coli/diagnóstico , Infecções por Escherichia coli/terapia
4.
Rev. méd. hered ; 2(2): 79-84, jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-176260

RESUMO

Durante el mes de febrero hubieron 843 casos de EDA en pediatría, de los cuales se cultivaron 272 pacientes(32 por ciento). De ellos, serecuperó V. cholerae 01 en 137 pacientes (50.4 por ciento). Se utilizaron estos grupos con el objeto de comparar características de la diarrea por V. cholerae. En los pacientes con V. cholerae la edad promedio fue significativamente mayor, 67.5m vs 43.5 (p<0.0001). Se recuperó mas frecuentemente en escolares (p<0.0001) y los mayores de 2 a. tuvieron 3.6 veces más probabilidad de enfermarse(2.07

Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Cólera/diagnóstico , Cólera/etiologia , Criança , Vibrio cholerae/isolamento & purificação , Vibrio cholerae/patogenicidade , Fatores de Risco , Diarreia/diagnóstico , Diarreia/etiologia , Diarreia/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA