Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. cuba. med ; 27(3): 44-9, mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61317

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo (de 1982 a 1984) de las lipoproteínas de alta densidad (HDL-c) en 30 pacientes menores de 40 años con diagnóstico de IMA. Teniendo en cuenta los críterios de la OMS, se tomó un grupo control de 30 individuos, supuestamente sanos, menores de 40 años. Se observó que el grupo de pacientes con diagnóstico de infarto no difería del grupo control en los niveles de triglicéridos (TG), por razón probablemente debida al descenso que presentan éstos durante la fase aguda del infarto. Es elocuente que en el grupo de los pacientes con IMA los niveles de HDL-c estaban significativamente más bajos (p < 0,005) y que el aumento de los del LDL-c (p <0,05) resultó altamente significativo, dentro de la población infartada. Según la muestra empleada parece que el HDL-c permite definir mejor la población sana y que, además, ambas variables (HDL-c y LDL-c) proporcionan más información en conjunto que por separado. Se destaca el papel protector del HDL-c en la cardiopatía isquémica


Assuntos
Humanos , HDL-Colesterol/sangue , Infarto do Miocárdio/sangue , Estudos Prospectivos , LDL-Colesterol/sangue , Colesterol/sangue , Triglicerídeos/sangue
2.
Rev. cuba. med ; 26(3): 241-8, mar. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52039

RESUMO

Se realiza un estudio de la prevalencia de la hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, obesidad y tabaquismo en un grupo de 360 ancianos. Se encuentra que en el 67,8 están presentes las afecciones investigadas. Las mujeres predominan en este grupo de ancianos. La hipertensión arterial resultó la afección de mayor frecuencia, y en orden creciente la obesidad, la cardiopatía isquémica, la diabetes mellitus y la enfermedad cerebrovascular. El hábito de fumar predominó en los hombres. Se señalan las afecciones según el sexo y la asociación entre ellas en un mismo anciano y se destaca la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la obesidad en la mujer, así como que según la edad estas asociaciones varían en el hombre o en la mujer


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos Cerebrovasculares/epidemiologia , Doença das Coronárias/epidemiologia , Diabetes Mellitus/epidemiologia , Hipertensão/epidemiologia , Obesidade/epidemiologia , Fumar , Estudos Transversais
3.
Rev. cuba. med ; 25(9): 837-42, sept. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44373

RESUMO

Se revisa la literatura existente sobre el concepto y causas de la diabetes mellitus, y se analiza si debe considerarse a ésta como un síndrome o una enfermedad. Se emiten los criterios de los autores al respecto, y se propone una clasificación semiológica de la diabetes, atendiendo a su patogenia


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus/etiologia
4.
Rev. cuba. med ; 25(8): 733-7, ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52183

RESUMO

Al estudiar 237 pacientes diabéticos del Políclinico Comunitario Docente "Pedro Borrás" de Pinar del Río, se insistió en los síntomas que motivaron su primera consulta, y en los que presentaban al diagnosticarse la diabetes. Con estos datos, se analizó el orden de frecuencia de cada uno de los síntomas y se elaboraron tablas en los que se exponen los mismos. Se concluyó que el síntoma inicial más frecuente de la enfermedad fue la astenia, y fue también el que motivó más frecuentemente la consulta inicial en nuestros pacientes. Se hicieron conclusiones y recomendaciones


Assuntos
Diabetes Mellitus/patologia
5.
Rev. cuba. med ; 25(8): 738-45, ago. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52184

RESUMO

Se revisaron los protocolos de autopsia y las historias clínicas de los 50 diabéticos fallecidos en el Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico de Pinar del Río durante el año 1984. En estos documentos se obtuvieron los datos de las enfermedades padecidas y hallazgos necrósicos y se encontró que las lesiones vasculares son frecuentes en estos pacientes, sobre todo la arteriosclerosis y que el infarto agudo del miocardio fue la principal causa de muerte entre los pacientes revisados. Se hicieron conclusiones y se recomendó, entre otras, la necesidad del buen control, y seguimiento efectivo de estos pacientes para evitar las lesiones vasculares, que son las más graves y frecuentes en ellos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus/mortalidade , Autopsia
6.
Rev. cuba. med ; 25(7): 673-80, jul. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44367

RESUMO

Se estudiaron las historias clínicas de los pacientes fallecidos por neoplasia de pulmón, durante el año 1983, en el Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico de Pinar del Río, insistiéndose en los hábitos tóxicos y en los elementos utilizados para el diagnóstico. Se comprueba que el tabaquismo influye en la incidencia de neoplasia de pulmón: así como que existen algunas dificultades en el método para hacer el diagnóstico de esta afección en nuestro medio


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Pulmonares , Autopsia
7.
Rev. cuba. med ; 25(7): 691-9, jul. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44372

RESUMO

Se analizan las historias clínicas de 102 pacientes que, durante el año 1983, fallecieron en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico de Pinar del Río, se encontró como causa directa de muerte una bronconeumonía. De estas historias se recogieron los datos de: identidad personal, interrogatorio, exámenes físicos y complementarios, se elaboraron los mismos y se analizaron las dificultades encontradas. Se plantean las recomendaciones que entendemos pertinentes


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Broncopneumonia
8.
Rev. cuba. med ; 25(5): 527-33, mayo 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44322

RESUMO

Se estudian 70 pacientes ancianos del sector 6 del Policlínico Comunitario Docente "Pedro Borrás", de Pinar del Río, a los cuales se les realizó un interrogatorio dirigido fundamentamente a detectar sus hábitos tóxicos y antecedentes patológicos personales. Se les realizó posteriormente un electrocardiograma (ECG) a cada uno y se analizó el comportamiento de las alteraciones encontradas. En el estudio se demuestra la importancia de la realización de ECG en ancianos como método para detectar precozmente enfermedades cardiovasculares. Se presentan los resultados obtenidos en cuadros, se arriba a conclusiones, y se elaboran las recomendaciones pertinentes


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA