Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 31(2): 69-74, 2012. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-689400

RESUMO

El peso de nacimiento es un indicador crudo de la nutrición fetal. Las funciones placentarias de transporte, metabolismo y endócrinas son los mayores determinantes de la nutrición fetal y homeostasis, pero la eficiencia placentaria está escasamente relacionada con el peso del órgano. El peso placentario y las principales medidas placentarias (PMP) (diámetros mayor y menor, espesor del disco, distancia de la inserción del cordón umbilical [CU], forma y longitud del CU) son rutinariamente recolectadas en los laboratorios de patología de todo el mundo y son útiles para capturar: a) su relación con la función placentaria, y, b) están convencionalmente consideradas de tener “períodos críticos” de desarrollo. El tamaño y la forma de la superficie placentaria son nuevos marcadores epidemiológicos para enfermedades crónicas no transmisibles, en especial la hipertensión arterial. En el presente estudio se presenta una revisión bibliográfica sobre la relación entre las principales medidas placentarias con la edad gestacional y el peso de nacimiento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Peso ao Nascer , Idade Gestacional , Placenta/crescimento & desenvolvimento , Desenvolvimento Fetal , Feto/fisiologia , Nutrição da Gestante , Pesos e Medidas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA