Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cardiol ; 10(1/2): 15-18, ene.-dic. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581282

RESUMO

Introducción: La capacidad funcional de los pacientes Chagásicos con insuficiencia cardíaca crónica suele deteriorarse en forma significativa y progresiva. Los programas de rehabilitación cardiovascular, RHCV, han demostrado amplios beneficios en pacientes con otras cardiopatías y múltiples facotres de riesgo. Objetivo: Evaluar la mejoría de la capacidad funcional en pacientes portadores de Insuficiencia Cardíaca de etiología Chagásica, con un protocolo de RHCV durante un año. Material y métodos: Se incluyeron pacientes en clase funcional II de la NYHA. A todos los pacientes sé los evaluó con la prueba de caminata de 6 minutos, consumo de oxígeno máximo, VO2 max, en ml/kg/min, capacidad funcional, en equivalentes metabólicos, METS, escala de percepción de esfuerzo de Borg, índice de eficiencia miocárdica, IEM, y la fracción de eyección, FE. Estos parámetros se valoraron cada 3 meses y se comparó cada paciente contra sí mismo al cabo de un año. Resultados: Ingresaron 42 pacientes, 17 varones de 41 a 56 años, promedio 54; y 25 mujeres de 45 a 57 años, promedio de 51, en clase funcional II, cuya prueba de caminata de 6 minutos fue de 375 metros, V02 max 15-18, 4.28-5.14 METS, escala de Borg 4-5, IEM 0.82 y FE igual 0.35. Al finalizar el año, 30 pacientes completaron el programa de RHCV: pasaron de clase funcional I, prueba de caminata de 6 min mayor 375 metros, V02 max 20-25, 6-7 METS, escala de Borg 5-7, IEM 1,17 y FE igual 0.45. Conclusiones: La aplicación de un programa de rehabilitación en pacientes Chagásicos con insuficiencia cardiaca en clase funcional II, se tradujo en una mejoría de la capacidad funcional, evaluada por distintos índices. La realización del entrenamiento físico programado, en estos enfermos demostró resultados satisfactorios, con una adherencia importante al tratamiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Chagas , Cardiomiopatia Chagásica/reabilitação , Cardiopatias , Reabilitação , Costa Rica
2.
Rev. Argent. Med. Deporte ; 15(47): 59-68, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207606

RESUMO

En el área de ERgometría del Servicio de Cardiología del Hospital Alvarez, fueron evaluados en un año 160 deportistas, de los cuales 20 presentaban arritmias durante el reposo, que desaparecía al realizar esfuerzos (ergometrías). Esta situación era provocada por sobreentrenamiento al no haber contado con el asesoramiento médico correspondiente para realizar los mismos. Estas arritmias severas por predominio del parasimpático no reconocieron bases orgánicas (bradicardias sinusales importantes, marcapasos errantes, ritmos de la unión, etc). Su etiología fué la realización de esfuerzos desmesurados al ejercitar múltiples deportes sin tener en cuenta edad, sexo, altura, etc. Desaparecían con el esfuerzo, no presentando la sintomatología de reposo (mareos, sudoración profusa, etc) Se concluye sobre la necesidad de la orientación y selección médica para la práctica del deporte.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Arritmias Cardíacas/etiologia , Ergometria , Ergometria/instrumentação , Educação Física e Treinamento , Descanso , Doença das Coronárias , Morte Súbita Cardíaca , Exames Médicos , Pressão Sanguínea/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA