Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cardiol ; 20(4): 351-364, nov.-dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314868

RESUMO

La apoptosis junto a la paraptosis y la necrosis constituyen las principales formas de muerte celular conocidas hasta la fecha. La apoptosis se caracteriza por una disminución del volumen celular y a laformación de cuerpos apoptóticos, manteniendo íntegra la membrana plasmática, evitando así el vaciamiento del contenido intracelular y el desarrollo de un proceso inflamatorio. En el cardiomiocito se han descrito dos vías apoptóticas: la tipo I (extrínseca o mediada a través de receptores de muerte) y la tipo II (intrínseca o mitocondrial). Ambas vías convergen en la caspasa 3, que es la responsable de la ejecución final de la apoptosis. Existe apoptosis en varias enfermedades cardíacas, como por ejemplo en la insuficiencia cardíaca de origen isquémico y no isquémico, en el infarto al miocardio y en las arritmias. Debido a que los cardiomiocitos son incapaces de proliferar, su muerte conduce a la pérdida de masa cardíaca, disminución de la capacidad contráctil del miocardio y remodelamiento. Dado que la apoptosis del cardiomiocito contribuye directamente a un deterioro funcional irreversible del corazón y favorece el desarrollo de diversas cardiopatías, el conocimiento de sus mecanismos y blancos moleculares proporcionará novedosas estrategias terapéuticas para la prevención y tratamiento de las diferentes cardiopatías


Assuntos
Humanos , Apoptose , Cardiopatias , Apoptose , Caspases , Norepinefrina
2.
Rev. chil. cardiol ; 17(2): 102-14, abr.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231651

RESUMO

Recientes estudios han establecido que las fuerzas mecánicas producen efectos importantes en la estructura y función de los distintos tipos celulares del sistema cardiovascular. El estrés mecánico no sólo afecta las propiedades mecánicas de los cardiomiocitos sino que también a la homeostasis de otras células cardíacas y a la composición y estructura de la matriz extracelular. La estimulación mecánica crónica, clínicamente representada por la hípertensión arterial, produce el desarrollo de hipertrofia y fibrosis, procesos celulares centrales de la remodelación cardíaca patológica, ya sea en forma directa o a través de la liberación y/o producción de diversas substancias neuroendocrinas y factores de crecimiento locales. Aunque no se han identificado y caracterizado del todo aquellos elementos que sensan y transducen molecularmente dichos cambios mecánicos, en esta revisión se recopilan los últimos avances en la mecanotransducción cardíaca y su relación con el proceso de remodelación cardíaca patológica, los cuales abren nuevas expectivas farmacoterapéuticas


Assuntos
Miocárdio/citologia , Estresse Mecânico , Angiotensina II , Matriz Extracelular , Hipertrofia Ventricular Esquerda , Integrinas , Canais Iônicos , Somatomedinas , Fator de Crescimento Transformador beta
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA