Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 69(5): 497-501, sep.-oct. 2009. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-633670

RESUMO

Los nódulos tiroideos de origen folicular abarcan procesos no neoplásicos y neoplásicos. No existen métodos de diagnóstico ni rasgos citológicos por punción con aguja fina (PAF) que los delimiten, constituyendo un dilema su diagnóstico diferencial. Analizamos la asociación existente entre variables clínicas y métodos de diagnóstico prequirúrgicos en nódulos tiroideos de estirpe folicular, con el objetivo de definir riesgo de neoplasia.Se estudiaron 92 pacientes con bocios nodulares de estirpe folicular por citología, tratados con tiroidectomía. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, tamaño del nódulo, características ecográficas, diagnóstico citológico, nivel de TSH y resultados del centellograma. De los 92 casos, 74 fueron neoplásicos (56 adenomas y 18 carcinomas diferenciados) y 18 nódulos no neoplásicos, hiperplásicos o adenomatosos. Los marcadores que se relacionaron con alto riesgo de neoplasia folicular correspondieron al diagnóstico citológico de proliferación folicular de alto grado, en nódulos iso o hipoecogénicos, e hipocaptantes con I131. Los carcinomas presentaron citología de proliferación folicular de alto grado en nódulos hipoecogénicos, de bordes irregulares con microcalcificaciones e hipocaptantes, en pacientes varones o menores de 20 años. La presencia de macrocalcificaciones e hipercaptación estarían a favor de nódulo de origen benigno.La correlación de los métodos de diagnóstico y variables clínicas en nódulos tiroideos de estirpe folicular nos permitirían delimitar el riesgo de neoplasia y carcinoma para planificar un tratamiento quirúrgico selectivo.


Thyroid nodules of follicular origin include neoplastic and non neoplastic processes. No methods of diagnosis or cytological features (obtained by fine-needle aspiration, FNA) may differentiate both types, and therefore differential diagnosis still constitutes a dilemma.We analyzed the existing association between clinical variables and methods of diagnosis in thyroid nodules of follicular type with the aim of defining risk of neoplasm. Ninety two patients with nodular goiters, of follicular origin by cytology, previously submitted to surgical treatment were analyzed. The studied variables were: sex, age, size of the nodule, ultrasound characteristics, cytological diagnosis, TSH level and results of the scintigraphy. Of 92 cases, 74 were neoplastic nodules (56 adenomas and 18 differentiated thyroid cancer) and 18 were non neoplastic nodules. Markers, that were related to high risk of follicular neoplasm corresponded to the cytological diagnosis of proliferation of high follicular degree, in iso or hypoechoic, and hypofunctioning nodules with I131. The carcinomas presented cytology of follicular proliferation of high degree, in hipoechoic nodules, of irregular edges with microcalcifications and hypofunctioning, in male patients or patients younger than 20 years. The presence of macrocalcifications and hypercaptation would be in favor of nodules of benign origin.The correlation of diagnostic methods and clinical variables in thyroid nodules of follicular type would allow us to differentiate the risk of neoplasm or carcinoma, and plan surgical selective treatments.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Adenoma/patologia , Carcinoma/patologia , Bócio Nodular/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Biópsia por Agulha Fina , Diagnóstico Diferencial , Valor Preditivo dos Testes , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco , Sensibilidade e Especificidade
2.
Rev. argent. radiol ; 71(3): 303-307, 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-553760

RESUMO

Se presenta el caso de un hombre de 62 años de edad, con síntomas de malestar general y dolor lumbar difuso. En estudios subsiguientes, una tomografía axial computada y una resonancia magnética nuclear mostraron un gran tumor sólido hacia el polo superior del riñón derecho, con crecimiento exofítico de apariencia parenquimatosa, con lesiones nodulares pulmonares bilaterales. Se efectuó nefrectomía total derecha. En la macroscopía el tumor se observó firme y sólido, de 6 cm de diámetro. El diagnóstico anatomopatológico fue de leiomiosarcoma con origen en el sistema excretor. Posteriormente se efectuó un ciclo de quimioterapia, desarrollándose durante el transcurso del mismo una importante toxicidad neurológica y renal, la cual llevó al coma y fallecimiento diez días después de haber iniciado el tratamiento.


Assuntos
Leiomiossarcoma/diagnóstico , Pelve Renal/patologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Metástase Neoplásica , Pulmão/patologia , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Rev. argent. radiol ; 67(4): 353-358, 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391139

RESUMO

Propósito: determinar la utilidad de la ecografía abdominal (EA), realizada por médicos residentes, en el diagnóstico de apendicitis aguda (AA) en pacientes sometidos a cirugía abdominal. Material y métodos: se estudiaron en forma prospectiva durante un año 110 pacientes (35 mujeres, 57 varones) mayores de 15 años con diagnóstico clínico de AA, referidos para evaluación con EA. Todos los pacientes fueron tratados quirúrgicamente. El diagnóstico de AA fue realizado por anatomía patológica. Los estudios ecográficos fueron realizados por médicos residentes de Diagnóstico por Imágenes. Se emplearon transductores sectoriales de 5 MHz y lineales de 7,5 MHz. Los criterios ecográficos para el diagnóstico de AA fueron apéndice no compresible y diámetro mayor o igual a 6 mm...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Apendicite , Estudos Prospectivos , Sensibilidade e Especificidade
4.
Rev. argent. radiol ; 66(2): 129-133, abr-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316246

RESUMO

El angiomiolipoma es un tumor benigno de origen mesenquimático que compromete más frecuentemente al riñón. Su localización retroperitoneal extrarrenal es sumamente rara. Presentamos el caso de una paciente de 25 años que consulta por distensión abdominal. La ecografía mostró una gran masa sólida, hipoecogénica, que ocupaba toda la pelvis extendiéndose hasta la región umbilical, desplazando los órganos adyacentes. Por tomografía presentaba densidad cercana al músculo, con escasas áreas de densidad grasa. La biopsia percutánea reveló un tumor benigno de origen mesenquimático. Posteriormente a su extirpación quirúrgica, la anatomía patológica confirmó el diagnóstico de angiomiolipoma. Este es un tumor de difícil diagnóstico radiológico que requiere elevado índice de sospecha para su diagnóstico prequirúrgico. La presencia de áreas de densidad negativa, aun escasas, debe hacernos pensar en él. Es importante establecer, previo a la cirugía, la benignidad de la lesión mediante biopsia percutánea para un planteo quirúrgico conservador


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Angiolipoma , Neoplasias Retroperitoneais , Angiolipoma , Neoplasias Renais , Neoplasias Retroperitoneais
5.
Rev. argent. radiol ; 66(1): 47-52, ene.-mar. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312466

RESUMO

El infarto de apéndice epiploico y el infarto segmentario del epiplón mayor son las dos causas infrecuentes de abdomen agudo no quirúrgicos, que suelen simular otras patologías quirúrgicas, como diverticulitis, apendicitis o colecistitis. Ambos presentan similar clínica, pronóstico y tratamiento. Entre noviembre de 1998 y agosto de 2001, se diagnosticaron 10 casos de infarto de apéndice epiploico y 6 de infarto segmentario del epiplón mayor mediante US, con confirmación posterior mediante TC de 6 infartos de apéndice epiploico y los 6 infartos segmentarios del epiplón mayor. Un paciente presentó una asociación de púrpura de Schöenlein-Henoch con infarto segmentario del epiplón mayor. Todos fueron tratados en forma conservadora. El US y la TC permiten un correcto diagnóstico, evitando así cirugías innecesarias. El propósito del presente trabajo es describir las características clínicas, ecográficas y tomográficas y correlacionar éstos resultados con la bibliografía


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colo , Infarto , Omento , Dor Abdominal , Colo , Infarto , Omento , Vasculite por IgA/complicações , Estudos Retrospectivos , Tomografia Computadorizada por Raios X
6.
Rev. argent. radiol ; 65(4): 305-309, 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305668

RESUMO

El objetivo de éste trabajo es comparar nuestra experiencia sobre las punciones aspirativas de nódulos tiroideos guiada con ecografía con la de otros trabajos publicados. Estudiamos retrospectivamente 183 pacientes sometidos a punciones biópsicas de nódulos tiroides (en un período de 27 meses). Las mismas se realizaron sin anestesia local, sin test de coagulación ni anatomopatológo en la sala. El 9,2 por ciento de los nódulos fueron malignos, 69 por ciento benignos, 14,7 por ciento acelular, sólo material coloide, y el 7,1 por ciento insuficiente. Nuestro trabajo coincide con el resto de la bibliografía en cuanto a que la punción tiroidea guiada por ecografía es un método simple, de bajo costo, con escasas complicaciones y con alta efectividad diagnóstica. Sugerimos punzar los nódulos mixtos ya que el 29,5 por ciento en nuestro estudio fueron malignos. Recomendamos que sea efectuada por personal capacitado, con anatomopatólogo en la sala y sin coagulación previa


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Nódulo da Glândula Tireoide , Biópsia por Agulha , Calcinose , Glândula Tireoide/patologia , Glândula Tireoide , Nódulo da Glândula Tireoide/etiologia , Estudos Retrospectivos , Doenças da Glândula Tireoide , Neoplasias da Glândula Tireoide
7.
Rev. argent. radiol ; 65(4): 337-340, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305673

RESUMO

La mastopatía diabética es una entidad benigna poco conocida, que se presenta como masa palpable en pacientes con diabetes mellitus insulino dependiente. Propósito: describir los hallazgos clínicos, mamográficos, ecográficos e histopatológicos en tres casos y comparar nuestros hallazgos con la literatura. Material y métodos: entre enero de 1999 y marzo de 2001 se estudiaron 3 pacientes diabéticas insulino dependiente, con masa mamaria palpable, mediante mamografía, ecografía y exámen histopatológico (core biopsia en dos, biopsia escisional en la restante). Resultados: la mamografía mostró elevada densidad en los tres casos. El US evidenció áreas heterogéneas, con marcada atenuación posterior. Las biopsias fueron negativas para células neoplásicas, con hallazgos compatibles con fibrosis diabética de la mama. Conclusión: se debe considerar como diagnóstico diferencial, ésta enfermedad benigna en pacientes diabéticas premenopaúsicas. El diagnóstico puede realizarse con biopsia, evitando una cirugía innecesaria


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Mama , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Fibrose , Mama , Doenças Mamárias , Fibrose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA