Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 69(5): 497-501, sep.-oct. 2009. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-633670

RESUMO

Los nódulos tiroideos de origen folicular abarcan procesos no neoplásicos y neoplásicos. No existen métodos de diagnóstico ni rasgos citológicos por punción con aguja fina (PAF) que los delimiten, constituyendo un dilema su diagnóstico diferencial. Analizamos la asociación existente entre variables clínicas y métodos de diagnóstico prequirúrgicos en nódulos tiroideos de estirpe folicular, con el objetivo de definir riesgo de neoplasia.Se estudiaron 92 pacientes con bocios nodulares de estirpe folicular por citología, tratados con tiroidectomía. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, tamaño del nódulo, características ecográficas, diagnóstico citológico, nivel de TSH y resultados del centellograma. De los 92 casos, 74 fueron neoplásicos (56 adenomas y 18 carcinomas diferenciados) y 18 nódulos no neoplásicos, hiperplásicos o adenomatosos. Los marcadores que se relacionaron con alto riesgo de neoplasia folicular correspondieron al diagnóstico citológico de proliferación folicular de alto grado, en nódulos iso o hipoecogénicos, e hipocaptantes con I131. Los carcinomas presentaron citología de proliferación folicular de alto grado en nódulos hipoecogénicos, de bordes irregulares con microcalcificaciones e hipocaptantes, en pacientes varones o menores de 20 años. La presencia de macrocalcificaciones e hipercaptación estarían a favor de nódulo de origen benigno.La correlación de los métodos de diagnóstico y variables clínicas en nódulos tiroideos de estirpe folicular nos permitirían delimitar el riesgo de neoplasia y carcinoma para planificar un tratamiento quirúrgico selectivo.


Thyroid nodules of follicular origin include neoplastic and non neoplastic processes. No methods of diagnosis or cytological features (obtained by fine-needle aspiration, FNA) may differentiate both types, and therefore differential diagnosis still constitutes a dilemma.We analyzed the existing association between clinical variables and methods of diagnosis in thyroid nodules of follicular type with the aim of defining risk of neoplasm. Ninety two patients with nodular goiters, of follicular origin by cytology, previously submitted to surgical treatment were analyzed. The studied variables were: sex, age, size of the nodule, ultrasound characteristics, cytological diagnosis, TSH level and results of the scintigraphy. Of 92 cases, 74 were neoplastic nodules (56 adenomas and 18 differentiated thyroid cancer) and 18 were non neoplastic nodules. Markers, that were related to high risk of follicular neoplasm corresponded to the cytological diagnosis of proliferation of high follicular degree, in iso or hypoechoic, and hypofunctioning nodules with I131. The carcinomas presented cytology of follicular proliferation of high degree, in hipoechoic nodules, of irregular edges with microcalcifications and hypofunctioning, in male patients or patients younger than 20 years. The presence of macrocalcifications and hypercaptation would be in favor of nodules of benign origin.The correlation of diagnostic methods and clinical variables in thyroid nodules of follicular type would allow us to differentiate the risk of neoplasm or carcinoma, and plan surgical selective treatments.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto Jovem , Adenoma/patologia , Carcinoma/patologia , Bócio Nodular/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Biópsia por Agulha Fina , Diagnóstico Diferencial , Valor Preditivo dos Testes , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco , Sensibilidade e Especificidade
2.
Rev. argent. radiol ; 71(3): 303-307, 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-553760

RESUMO

Se presenta el caso de un hombre de 62 años de edad, con síntomas de malestar general y dolor lumbar difuso. En estudios subsiguientes, una tomografía axial computada y una resonancia magnética nuclear mostraron un gran tumor sólido hacia el polo superior del riñón derecho, con crecimiento exofítico de apariencia parenquimatosa, con lesiones nodulares pulmonares bilaterales. Se efectuó nefrectomía total derecha. En la macroscopía el tumor se observó firme y sólido, de 6 cm de diámetro. El diagnóstico anatomopatológico fue de leiomiosarcoma con origen en el sistema excretor. Posteriormente se efectuó un ciclo de quimioterapia, desarrollándose durante el transcurso del mismo una importante toxicidad neurológica y renal, la cual llevó al coma y fallecimiento diez días después de haber iniciado el tratamiento.


Assuntos
Leiomiossarcoma/diagnóstico , Pelve Renal/patologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Metástase Neoplásica , Pulmão/patologia , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Rev. argent. radiol ; 68(3): 187-200, 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-397609

RESUMO

Propósito. La enfermedad veno-oclusiva es una alteración neurológica de difícil diagnóstico clínico y que presenta una alta morbimortalidad si no se hace un diagnóstico precoz y preciso. Con la aparición de la Tomografía Computada Helicoidal (TCH) y de la Angiorresonancia Magnética Nuclear (ARMN), se ha logrado un cambio radical en el diagnóstico de las trombosis venosas cerebrales. Material y método. Se estudiaron catorce pacientes con sospecha clínica neurológica de trombosis venosa cerebral, utilizando métodos no invasivos, la TCH y la RMN. Resultados. En todos los casos se llegó al diagnóstico etiológico confrontando los hallazgos clínicos y radiológicos, sin necesidad de un método invasivo confirmatorio posterior. Conclusión. Nuestros resultados fueron satisfactorios para el diagnóstico de certeza, sin utilizar métodos invasivos. Ante un paciente con sospecha de trombosis venosa cerebral el estudio neurorradiológico en la urgencia es fundamental. Con el fin de tener una conducta menos agresiva, recomendamos el empleo en primera intención de la TCH y/o ARMN con sus respectivos métodos angiográficos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Trombose Intracraniana , Trombose do Seio Sagital , Trombose dos Seios Intracranianos , Trombose Venosa , Causalidade , Cavidades Cranianas , Trombose Intracraniana , Veias Jugulares , Angiografia por Ressonância Magnética , Imageamento por Ressonância Magnética , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Estudos Retrospectivos , Trombose do Seio Sagital , Trombose dos Seios Intracranianos , Tomografia Computadorizada por Raios X , Trombose Venosa
4.
Rev. argent. radiol ; 66(4): 299-305, 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330195

RESUMO

Los autores realizan la presentación de un caso de estenosis ureteral distal benigna, en una paciente con cirugía por carcinoma de vejiga, con neovejiga ileal y reimplante ureteral bilateral. La misma fue tratada con éxito mediante la realización primero de una ureteroplastia con balón inflable, decidiéndose en el momento de la intervención, la colocación de un stent de Nitinol, debido a la imposibilidad de lograr una correcta y permanente dilatación del trayecto con la dilatación solamente. El resultado fue óptimo habiendo transcurrido hasta el momento 14 meses del procedimiento, no habiendo requerido otro tratamiento, permaneciendo con permeabilidad de la prótesis


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ureter , Constrição Patológica/cirurgia , Constrição Patológica/terapia , Implantação de Prótese , Procedimentos de Cirurgia Plástica , Ureter , Bexiga Urinária , Neoplasias da Bexiga Urinária
5.
Rev. argent. radiol ; 63(1): 1-9, ene.-mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240610

RESUMO

Entre julio de 1997 y agosto de 1998, se analizaron en nuestro Servicio 23 neoplasias renales de distinta histología que fueron estudiadas mediante ecografía convencional, Doppler color, Power Doppler y tomografía computada helicoidal, obteniéndose en todos los casos confirmación antomopatológica. Basándonos en sus características volumétricas, los tumores se clasificaron en tres grupos. A la vez, se utilizó Doppler color como power Doppler para caracterizar el tipo e intensidad de neuvascularización tumoral, para obtener distintos registros espectorales, arteriales y venosos, y para calcular las diferentes velocidades de flujo con sus índices de resistencia. Se realizó TC helicoidal, antes y después de la inyección de contraste yodado endovenoso, con el objeto de establecer una correlación entre el volumen ecográfico y el obtenido por tomografía, así como observar los diferentes tipos de realce vascular tumoral y entablar una relación con los hallazgos obtenidos mediante Doppler color y Power Doppler. Los hallazgos deberán ampliarse a un mayor número de casos pero los resultados iniciales indican una importante correlación entre el volumen tumoral y el grado de vascularización en el examen Doppler color, especialmente en tumores de pequeño volumen, con un predominio del patrón hipovascular de los mismos. También se observó un aporte importante de este último en la caracterización de los tumores renales en relación con su histopatología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma de Células Claras/irrigação sanguínea , Diagnóstico por Imagem/instrumentação , Neoplasias Renais , Neovascularização Patológica/diagnóstico , Adenocarcinoma de Células Claras/diagnóstico , Angiografia Digital , Densitometria , Hemodinâmica , Neoplasias Renais/irrigação sanguínea , Neoplasias Renais/diagnóstico , Neovascularização Patológica/classificação , Neovascularização Patológica , Tomografia Computadorizada de Emissão/métodos , Ultrassonografia Doppler em Cores/instrumentação
6.
Rev. argent. radiol ; 62(3): 193-7, jul.-sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224720

RESUMO

La punción percutánea ósea es un procedimiento simple, de gran utilidad clínica y alta efectividad diagnóstica que requiere poco personal, no requiere anestesia general y permite al paciente retirarse el mismo día del procedimiento. Exponemos nuestra experiencia en punciones musculoesqueléticas bajo control ecográfico y tomográfico, evaluando sus indicaciones, la técnica aplicada, complicaciones y resultados de las 95 punciones realizadas en nuestro Servicio aplicando técnicas de punción directa, sistema coaxial, tándem y aguja de corte, enviando el material obtenido para su estudio anatomopatológico y bacteriológico según la sospecha clínica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Osso e Ossos , Músculo Esquelético , Punções , Artrite/diagnóstico , Osso e Ossos , Neoplasias Ósseas/diagnóstico , Miosite/diagnóstico , Osteomielite/diagnóstico , Sistema Musculoesquelético , Sistema Musculoesquelético , Coluna Vertebral , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA