Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 30(3): 149-56, sept.-dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111963

RESUMO

Sepresenta la evolución clínica, el pH y la manometría de un grupo de 58 pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico, tratados con diferentes esquemas según una clasificación de la determinación del pH elaborada por nosotros. El grupo de pacientes presentó presiones de reposo del esfínter esofágico inferior más bajas (17,32 cm de agua) que el control (26 cm), así como hernia hiatal y trastornos motores enel 76% de los casos; el 19% tenía trastornos motores y hernia hiatal, 3,4% de los pacientes. El 84.4% mejoró con el tratamiento indicado, el 12% se mantuvo igual y sólo el 3,5% empeoró. SE comprueba que el pilar fundamental del tratamiento lo constituyen las medidas higienicodietéticas, así como los beneficios del uso de la ranitidina en la terapéutica de losgrados más severos de enfermedad por reflujo gastroesofágico. Sedemuestra ademásla utilidad de la clasificación de la determinación del pH para el enfoque terapéutico de la misma.


Assuntos
Humanos , Refluxo Gastroesofágico/terapia , Refluxo Gastroesofágico/fisiologia
2.
Rev. cuba. med ; 30(3): 157-62, sept.-dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111964

RESUMO

Se realizó una investigación en 166 pacientes con hernia hiatal comprobada manométricamente, así comolos estudios de vigilancia del pH esofágico. De ellos, 128 (77,1 %) tenían el test del pH patológico y 338 (22,9%), normal. Se cocorrelacionaron los hallazgos de los estudios manométricos y de pH esofágico, se observó que quienes presentaban hernia hiatal con trastornos motores y presión baja del esfínter esofágico inferior fueron el mayor porcentaje (84 pacientes) y presentaron los grados más severos de la enfermedad por reflujo. Se concluye que el estudio del pH esofágico es importante en pacientes con hernia hiatal, por su alta asociación conla enfermedad por reflujo gastroesofágico


Assuntos
Humanos , Refluxo Gastroesofágico , Hérnia Hiatal , Concentração de Íons de Hidrogênio
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA