Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 22(1): 26-30, enero-marzo 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-906317

RESUMO

Las Fistulas Arteriovenosas adquiridas (FAV) más frecuentes son las traumáticas, especialmente las producidas por proyectiles de baja velocidad y arma blanca. Las FAV de diagnóstico retardado representan un 35% y se manifiestan por distintos signos y síntomas que se expresan distantes al sitio de lesión. Se presenta un paciente de 39 años que presenta FAV central luego de sufrir herida de arma de fuego 10 años atrás. Se realizaron estudios ecográficos, angigráficos y tomográficos para confirmar el proceso fistuloso, y evaluar la topografía de la lesión y de los vasos distales a la lesión para considerar la mejor estrategia quirúrgica. El objetivo del tratamiento fue cerrar la fístula, restablecer la función hemodinámica fisiológica y conservar la continuidad vascular. Estas estrategias quirúrgicas representan un desafío para el cirujano ya que la distorsión vascular producida por la fuga y la fibrosis (generada por la noxa que le dio origen), dificultan las maniobras de disección dando como resultado un alto porcentaje de morbimortalidad al procedimiento. Por este motivo, en el presente trabajo se plantea la resolución de las FAV por vía endovascular.


Most frequent acquired arteriovenous fistulae are caused by traumas, especially by low speed projectiles and knifes. Those with delayed diagnosis represent 35% of cases and show different symptoms and signs distant to the site of the lesion. This article presents a 39 year old patient with a central arteriovenous fistula after suffering a gun wound ten years ago. Different studies, such as ultrasound, angiography, and CT scans were performed in order to confirm the process, assess the topography of the lesion and of the lesion distal vessels so as to consider the best surgical strategy. The objective of the treatment is to close the fistula, reset hemodynamic function, and keep vascular continuity. These surgical strategies are a big challenge for the vascular surgeon because the vascular distortion caused by the leakage and the fibrosis generated by the noxa that originated it, make dissection maneuvers difficult and morbidity and mortality rates are high. Therefore, in this paper we propose to solve arteriovenous fistulae by endovascular route.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Fístula Arteriovenosa , Ferimentos e Lesões , Diagnóstico Tardio
2.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 21(1): 8-12, enero-marzo 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-906881

RESUMO

Se presenta un caso de dilatación aneurismática de aorta abdominal e ilíacas primitivas de grandes dimensiones con cuello difícil, angulado a noventa grados a poco del nacimiento de las arterias renales. Esta condición se presenta en un paciente hipertenso con Insuficiencia Respiratoria restrictiva severa que debuta con embolia isquémica en miembro inferior izquierdo. Se plantea la discusión sobre la estrategia quirúrgica para la resolución, que finalmente se abordó por vía endovascular.


This article presents the case of a large abdominal aorta and primitive iliac aneurysmatic dilatation with difficult neck and an angle of 90º degrees located near the beginning of the renal arteries. This condition is present in a hypertensive and solitary kidney patient with severe restrictive respiratory failure that begins with ischemic embolism of the left lower member. A discussion on the surgical strategy to resolve the case is presented. Finally, the condition was treated by means of an endovascular route.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Aneurisma da Aorta Abdominal , Procedimentos Endovasculares , Isquemia
3.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 18(2): 31-42, oct.-dic. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: lil-620994

RESUMO

Estudio analítico, longitudinal y prospectivo de tres años de duración. Se incluyen 79 fístulas arteriovenosas y se estudian las variables edad, sexo, patología de base, antecedentes de DBT/HTA, tiempo en dialisis, tipo de FAV, semiología, tiempo de maduración y tiempo de duración...


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Cateteres de Demora , Diálise Renal , Fístula Arteriovenosa
4.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 4(2): 42-46, Oct. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1026073

RESUMO

Se estudiaron 87 pacientes operados por quistes hidatídicos del hígado durante 1983-1992 en nuestro Hospital. La edad promedio fue de 38 años (rango 6-72) y la incidencia por sexo equilibrada (44 f y 43 M). En 56 pacientes estaba afectado el lóbulo hepático derecho y en 24 de ellos el izquierdo, mientras que en 7 enfermos la lesión era bilateral, con 65 quistes únicos y 22 múltiples. El dolor en el hipocondrio derecho, formación palpable de abdomen, fiebre, eosinofilia y la elevación de la VSG fueron los síntomas y signos más frecuentes. En 53 enfermos (61%) se realizó quistostomía con avenamiento, observándose 38 quistes complicados (44%), el 66% de ellos viables. La morbilidad postoperatoria fue del 23%(20 casos), 9 pacientes con complicaciones menores -infección de pared y/o cavidad residual- y 11 con afecciones mayores -absceso subfrénico, bilirragia-; se reoperaron 8 enfermos (9%) y fallecieron 3 de ellos (3,45%). Se concluye en señalar la escasa utilidad del Arco V como medio de diagnóstico, que las ventajas de qustectomía sobre quistotomía estuvieron más ligadas a la selección de los casos que a la técnica en sí misma y que la complicación de un quiste no significó inviabilidad del mismo, por lo que las medidas precautorias no deben desecharse ante esta circunstancia.


Assuntos
Humanos , Equinococose , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA