Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Arch. cardiol. Méx ; 90(supl.1): 88-93, may. 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1152850

RESUMO

Resumen La telemedicina es una herramienta subutilizada en nuestros sistemas de atención sanitaria. Se trata de un recurso tecnológico que optimiza los servicios de salud, ahorra recursos, expande la capacidad de atención especializada a lugares remotos, descongestiona servicios médicos tradicionales y es un instrumento invaluable de enseñanza e investigación. La pandemia por COVID-19 nos obliga a extender su uso y supone una oportunidad para diseñar una adecuada implementación.


Abstract Telemedicine is an underused instrument along our healthcare systems. It´s a technological tool that optimizes resources, save money, expands our capacities, decongests our traditional medical services and is an invaluable help for teaching and research. The COVID-19 pandemic is forcing us to expand its use and it gives us the opportunity to design an appropriate implementation.


Assuntos
Humanos , Pneumonia Viral/epidemiologia , Doenças Cardiovasculares/terapia , Telemedicina/métodos , Infecções por Coronavirus/epidemiologia , Cardiologia/métodos , Pandemias , COVID-19
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 37(2): 84-90, Jun. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-472409

RESUMO

Introducción: Las tasas de cáncer colorectal están aumentando en varios países. Para investigar este hecho hemos analizado las tasas de incidencia en una zona del Norte de España entre 1992 y 2005. Métodos: hemos calculado las tasas de incidencia del cáncer de colon y recto, así como la tendencia por el método de Joinpoint. Resultados: Se observa un porcentaje anual de cambio (APC) de 7.34 en mujeres y 10.10 en hombres, ambos estadísticamente significativos. En cambio no se encuentra variación en el cáncer de recto. Conclusiones: también en España se están encontrando notables incrementos de cáncer de colon, aunqueno de recto. Es preciso seguir monitorizando esta tendencia y evaluar los factores de riesgo para esta enfermedad.


Background: The colorectal cancer incidence rates have been rapidly increasing. In order to investigate trends in colorectal cancer incidence rates we analyzed incidence data between 1992 and 2005 in the North of Spain. Methods: Using Joinpoint models, we evaluated the effects of time period on colon and rectal cancer incidence. Results: The analysis found a significant annual percentage of change (APC) (7.34) on female colon cancer incidence, and a significant APC (10.10) in male incidence. For incidence rectal cancer significant cohort effect was found comparing males and females. Conclusions: Owr study shows a significant continuous increase incidence of colon cancer in Spain. We suggest to follow monitoring of cancer incidence and assessing risk factors.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Neoplasias Colorretais/epidemiologia , Fatores Etários , Neoplasias do Colo/classificação , Neoplasias do Colo/epidemiologia , Neoplasias Colorretais/classificação , Incidência , Neoplasias Retais/classificação , Neoplasias Retais/epidemiologia , Sistema de Registros/estatística & dados numéricos , Análise de Regressão , Fatores de Risco , Distribuição por Sexo , Espanha/epidemiologia
4.
Rev. colomb. anestesiol ; 31(2): 125-129, abr.-jun. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-353323

RESUMO

El campo del anestesiólogo continua expandiéndose rápidamente, llegando cada vez con mas frecuencia a lugares diferentes del quirófano y de la unidad de cuidados intensivos. Los avances tecnológicos han extendido los procedimientos fuera de la sala de cirugía, a salas de radiología, entre otras, con el fin de desarrollar imágenes diagnósticas y procedimientos de intervención; como consecuencia el anestesiólogo trabaja en un ambiente menos familiar, con grandes equipos que limitan el espacio y hacen difícil el acceso al paciente. Se convierte en un reto brindar la misma calidad de cuidado médico de las salas de cirugía con los mismos estándares en lugares como las salas de radiología y neuro-radiología intervencionista. Hoy en día existen equipos de anestesia y monitores más livianos, transportables y algunos con especificaciones que no interferfieren con las ondas electromagnéticas o de radiofrecuencia. Este avance en el manejo anestésico ha permitido que en las diferentes especialidades los procedimientos que antes se realizaban en el quirófano puedan hoy hacerse fuera de él. La calidad de la anestesia se debe mantener, ya que la responsabilidad legal también esta vigente. Se debe estar capacitado para satisfacer las necesidades del paciente en cuanto a comodidad y segundad


Assuntos
Anestesia , Neurocirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA