Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 20(5/6)sept.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418718

RESUMO

Las reacciones adversas por alimentos son motivo de consulta frecuente en el servicio de alergia del Hospital "Calixto García". En ocasiones su diagnóstico es complejo, y pueden requerir estudios más específicos, sobre todo, cuando los síntomas son respiratorios, como es el caso de la rinitis y el asma, o cuando existe sensibilidad a más de un alimento. Muchas veces estas reacciones adversas, luego de la ingestión de un determinado alimento nada tienen que ver con la alergia y adonde acuden inicialmente es a los médicos de atención primaria, por lo que se revisa en este artículo determinados aspectos de interés en su diagnóstico y atención, con el objetivo de mejorar el tratamiento y control de todo paciente con estas características. Finalmente se hace énfasis en la importancia de un buen interrogatorio, en las pruebas de eliminación y provocación, así como en la aparición de tolerancia a muchos alimentos en la etapa de la infancia, en la que es frecuente este comportamiento. Con este estudio se pretende difundir asimismo, el trabajo y control que debe aplicarse con dichos pacientes, al tiempo que se fomentan mejores hábitos alimentarios en la población


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Alérgenos , Hipersensibilidade Alimentar , Doenças Transmitidas por Alimentos/diagnóstico
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 20(1)ene.-feb. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400265

RESUMO

La importancia de las enfermedades alérgicas, y entre ellas de la rinitis alérgica, así como su costo económico y de recursos humanos, tanto como su prevalencia, está fuera de toda duda. Esta entidad representa la sexta causa de enfermedad crónica en EE.UU. y tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes que la padecen. La rinitis alérgica es un desorden heterogéneo y su alta prevalencia es aún subdiagnosticada. Está caracterizada por uno o más de los siguientes síntomas: estornudos, picor nasal, secreción y congestión nasal. Muchos agentes están involucrados con esta entidad, entre ellos, pólenes, hongos, ácaros y animales domésticos. Atendiendo a que la rinitis y la sinusitis mantienen síntomas en común como la pérdida del olfato y la obstrucción y el drenaje nasal, se prefiere denominarla como rinosinusitis. Muchos estudios han identificado a la rinitis como un factor de riesgo para el asma, con una prevalencia entre 80 y 90 por ciento. Esta revisión pretende repasar aspectos fundamentales de estas entidades como definición, etiología, clasificación, síntomas y tratamiento, y servir de guía para aquellos médicos que de una forma u otra tratan ambas afecciones con un impacto demostrado en la calidad de vida de los que las padecen


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antialérgicos/uso terapêutico , Atenção Primária à Saúde , Rinite Alérgica Perene/epidemiologia , Rinite Alérgica Perene/etiologia , Rinite Alérgica Perene/tratamento farmacológico , Sinusite
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA