Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 37(1): 20-28, Mar. 2007.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-474948

RESUMO

BACKGROUND/AIMS: Our aims were to establish the clinical utility of assessing the intraepithelial lymphocyte (IEL) density in intestinal biopsies from a large series of individuals and to determine the best threshold discriminating celiac disease (CD) patients and controls in two populations with different pre-test prevalence. METHODS: We prospectively performed intestinal biopsy and CD-related serology in 349 subjects undergoing upper GI endoscopy. While 116 had symptoms suggestive of a small bowel disorder (high prevalence), 233 individuals were randomly selected from patients referred to endoscopy because upper GIsymptoms (low prevalence). Diagnosis of CD was based on the concordance of classical histological features and a positive CD serology. RESULTS: While 58 patients had a newly diagnosed CD (52 in the high and 6 in the low prevalence groups), 291 subjects did not meet diagnostic criteria of the disorder. Patients had a highly significant greater IEL density than controls (p < 0.00001). Based on the ROC curve, a count of 22.8 IEL/100 epithelial cells had the highest performance for diagnosing CD in the overall population and for subjects in the high pre-test probability subgroup and 22.5% was ,he best cut-off for those diagnosed in the low risk population (area under the curves: 0.979, 0.979 and 0.993, respectively). An abnormal CD serology confirmed the diagnosis of CD in all the four patients with counts below 22.8%. CONCLUSIONS: Our study confirms that an IEL density of 22.8% is an adequate threshold to discriminate CD patients and controls in individuals irrespective of the prevalence of the disorder.


Introducción: El recuento elevado de linfocitos intraepiteliales (LIEs) es un rasgo destacado aunque inespecífico de la enteropatía de la enfermedad celíaca (EC). Un recuento mayor a 40 LIEs/100 células epiteliales ha sido considerado por mucho tiempo esencial para el diagnóstico. Sin embargo, estudios recientes con escaso número de muestras han cuestionado este valor de corte. Objetivos: Determinar el rango normal de LIEs en biopsias intestinales y establecer su capacidad diagnóstica de EC en dos poblaciones con diferente prevalencia. Métodos: Realizamos prospectivamente biopsias de duodeno distal y serología para EC en 349 pacientesconsecutivos a quienes se les realizó una videoendoscopia digestiva alta. El grupo A consistió en 116 pacientes derivados a biopsia intestinal por síntomas sugestivos de malabsorción (considerados de alta prevalencia de EC) y el grupo B consistió en 233 pacientes randomizados entre quienes fueron derivados a endoscopía alta por síntomas gastrointestinales no sugestivos de EC (baja prevalencia de EC). El diagnóstico de EC se basó en criterios histológicos clásicos y serología positiva. Resultados: Cincuenta y ocho pacientes tuvieron EC (52 en el grupo de alto riesgo y 6 en el de baja prevalencia) y 291 individuos no tuvieron criterios de la enfermedad. Los pacientes tuvieron una densidad de LIEs significativamente mayor que los controles (p<0.00001). Basado en las curvas ROC, el conteo de 22.8 LIEs/100 células epiteliales tuvo la mejor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de EC en la población general y entre los sujetos con alta probabilidad y 22.5% fue el mejor valor de corte para la población de bajo riesgo (áreas bajo las curvas: 0.979, 0.979 y 0.993, respectivamente). Todos aquellos pacientes celíacos con recuento de LIEs por debajo de 22% (n=4), tuvieron serología positiva para EC. El clásico valor de 40% tuvo una sensibilidad del 55%. Conclusiones: Nuestro estudio confirma que una...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Doença Celíaca/diagnóstico , Mucosa Intestinal/citologia , Biópsia , Contagem de Linfócitos , Curva ROC , Doença Celíaca/imunologia , Estudos Prospectivos , Estudos de Casos e Controles , Sensibilidade e Especificidade , Valor Preditivo dos Testes
3.
RNC ; 13(1): 19-27, ene.-mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383698

RESUMO

La malnutrición calórico-protéica (MCP) es frecuente entre los pacientes con hepatopatías crónicas (HC) estableciéndose hasta en un 80 por ciento. El problema es multifactorial, siendo la disminución de la ingesta una de las causas más relevantes. Objetivo: evaluar la ingesta calórico-protéica en pacientes con HC. Se evaluaron prospectivamente 60 pacientes (26 mujeres, 43,3 por ciento) con una edad media de 54,1 años, con los siguientes diagnósticos: cirrosis biliar primaria 11 (18,3 por ciento), cirrosis alcohólica 26 (46,3 por ciento), hepatopatías autoinmunes 12 (20 por ciento), cirrosis criptogenética 6 (10 por ciento), Budd-Chiari 1 (1,7 por ciento), Hemocromatosis 1 (1,7 por ciento), cirrosis viral 3 (5 por ciento). Se utilizó el recordatorio de 3 días para la recolección de datos de ingesta, la evaluación global subjetiva EGS) para evaluación nutricional y la clasificación de Child-Pugh para evaluar severidad de la hepatopatía...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Desnutrição Proteico-Calórica , Ingestão de Energia , Hepatopatias , Doença Crônica
4.
RNC ; 9(1): 21-5, mar. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273823

RESUMO

La evaluación del balance nitrogenada en pacientes criticos y en aquellos que reciben soporte nutricional se realiza con la estimación de las pérdidas de nitrógeno en orina midiendo en nitrogeno ureico urinario (NUU), el que representa la mayor parte de las plérdidas nitrogenadas. Dado que contamos con la posibilidad de realizar la determinación de nitrógeno total urinario (NTU) quisimos evaluar el impacto del soporte nutricional en el balance nitrogenado de los pacientes críticos. Objetivos: 1. evaluar el balance nitrogenado de los pacientes internados en terapia intensiva (UTI). 2. estudiar la evaluación del balance nitrogenado en pacientes ayunados y su evolución en el curso del soporte nutricional ...


Assuntos
Humanos , Nutrição Enteral , Nitrogênio/análise , Pacientes
7.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(4): 253-62, out.-dez. 1988. ilus, tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70849

RESUMO

Se analizaron dos muestras, la primera de 250 odontólogos extaidos de un universo compuesto por 1500 dentistas del Distrito 1 de la Provincia de Buenos Aires y otra de 31 estudiantes, tomados de los 180 que cursaron el último año de la carrera de Odontología dela U.N.L.P. En la muestra de odontólogos se halló, mediante la determinación de anti HBc por enzimo-inmuno-ensayo (E.L.I.S.A.), una prevalencia de infeccion por HBV de 9.6%. Esta prevalencia es significativamente superior a la de la población general (5.8%), con lo cual se demuestra por primera vez en nuestro medio, que estos profesionales constituyen también población de alto riesgo. La prevalencia hallada en los estudiantes (6.4%) no fue significativamente diferente a la de la población general. La prevalencia de anti HBc hallada en cada uno de los servicios considerados, se correlacionó en forma directamente proporcional con el número de pacientes asistidos diariamente. Se constató que las medidas de prevención y esterilización para el HBV eran inadecuadas. No se comprobó ninguna asociación entre determinado patrón de HLA y los distintos perfiles serológicos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Odontólogos , Hepatite B/epidemiologia , Estudantes de Odontologia , Argentina , Estudos Transversais , Anticorpos Anti-Hepatite B/análise , Antígenos do Núcleo do Vírus da Hepatite B/análise , Antígenos HLA/diagnóstico , Estudos de Amostragem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA