Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 30(1): 9-14, mar. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262232

RESUMO

La gastritis plasmocelular crónica activa (GPCA) se caracteriza por la presencia de infiltrados inflamatorios crónicos predominantemente plasmocelulares que comprometen las células del cuello de las glándulas gástricas. Tanto la GPCA como la gastropatía de Ménétrier han sido vinculadas con el citomegalovirus (CMV). Con el propósito de probas esta asociación, se evaluó la relación fovéolo-glandular (F/G) y se determinó la presencia del AND (ácido desoxirribonucleico) del CMV mediante PCR (reacción en cadena de polimerasa) en 12 casos y 13 controles. Los ejemplos de GPCA presentaron enfermedad de Ménétrier en 2 casos; hiperplasia foveolar, en 6 casos, y relación F/G conservada, en 3 casos. En ninguno visualizaron imágenes de gastritis linfocitaria, ni alteraciones citopáticas por CMV. Tres casos se asociaron con carcinoma gástrico. La relación F/G fue menor de 1 en todos los controles. Once de los 12 casos con GPCA mostraron amplificación para le AND del CMV y los 13 controles fueron negativos. Los hallazgos sugieren una fuerte asociación, posiblemente secuencial, entre la infección por el CMV, la GPCA, la hiperplasia foveolar (con o sin desarrollo de enfermedad de Ménétrier) y el carcinoma gástrico. La GPCA podría representar un marcador histológico de la presencia de CMV en la zona germinativa de los cuellos glandulares. La propuesta es paralela a los hallazgos, las lesiones y la secuencia observables en la infección hepática por VHB (irus de hepatitis B), con el desarrollo de hepatitis crónica, cirrosis y hepatocarcinoma.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infecções por Citomegalovirus/complicações , Gastrite/virologia , Estudos de Casos e Controles , Doença Crônica , Vírus de DNA/isolamento & purificação , Mucosa Gástrica/patologia , Mucosa Gástrica/virologia , Gastrite Hipertrófica/patologia , Gastrite Hipertrófica/virologia , Gastrite/patologia , Genoma Viral , Hiperplasia/patologia , Hiperplasia/virologia , Reação em Cadeia da Polimerase
2.
Invest. clín ; 40(4): 257-66, dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261528

RESUMO

Se estudiaron 91 muestras no cancerosas de citilogía exfoliativa cérvico-vaginal positivas para VPH 16 ó 18 y 27 muestras negativas como grupo control. Se analizó la prevalencia de las mutaciones en el codón 12 del gen K-ras utilizando la técnica del PCR con enriquecimiento alélico. Se encontró que el 17,58 por ciento de las muestras estudiadas presentaban mutaciones en ese codón. Se encontraron diferencias significativas entre la frecuencia de mutación en las muestras positivas para VPH y el grupo control (p<0,01). Por otra parte, no se encontraron diferencias significativas en la prevalencia de mutaciones en el gen K-ras entre ambos tipos de VPH. La presencia de mutaciones en el gen K-ras en muestras citologícas no cancerosas abre un nuevo interrogante sobre el papel de las mutaciones en proto-oncogenes y el desarrollo del cáncer cervical


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Biologia Celular , Displasia do Colo do Útero , Neoplasias dos Genitais Femininos , Mulheres
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA