Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 11(3): 94-104, jul.sept. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277676

RESUMO

Aproximadamente el 15 a 20 por ciento de todos los tumores epiteliales del ovario son limítrofes (borderline) o de bajo potencial de malignidad. De estos, el 30 al 5o por ceinto presentan "implantes peritoneales" para el momento del diagnóstico. En la s ultimas décadas se ha informado el compromiso de ganglios linfáticos asociados a tumores serosos lilmítrofes, este fenómeno es mucho más dificil de interpretar ya que establece la disyuntiva de sí se tratan de verdaderas metástasis o de una transformación secundaria de restos del epitelio mulleriano en el ganglio linfático. Tratando de aclarar un poco este controversial tema, presentamos una revisión de la literatura existente sobre el mismo así como los hallazgos clínicos, histológicos e inmumohistoquímicos de un caso de tumor seroso limítrofe (TSL) con compromiso de ganglios linfáticos


Assuntos
Humanos , Feminino , Ovário , Metástase Neoplásica/diagnóstico
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 57(4): 261-4, dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251833

RESUMO

El embarazo ectópico ovárico es una entidad poco frecuente. Su incidencia se calcula entre 1 x 7000 a 1 x 40000 embarazos según los diferentes reportes publicados; aun cuando se registra un aumento de su frecuencia en los últimos años. Presentamos tres casos de embarazo ectópico ovárico intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Universitario de Caracas; y el material de biopsia enviado y evaluado por la Sección de Ginecopatología del Instituto Anatomopatológico de la Universidad Central de Venezuela. Los tres casos llenaron satisfactoriamente los criterios de Spiegelbergt. Uno de los casos, tenía antecedente de esterilización quirúrgica un año antes. Las pacientes fueron egresadas en buenas condiciones generales, desconociéndose datos sobre la evolución obstétrica posterior


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Ovário/cirurgia , Biópsia , Ultrassonografia , Gravidez Ectópica/cirurgia , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Gravidez Ectópica/patologia , Estatística/métodos
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 57(2): 105-13, jul. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230607

RESUMO

Se revisaron 261 casos de tumores epiteliales del ovario obtenidos del archivo general y de la Sección de Ginecopatología del Instituto Anatomopatológico de la Universidad Central de Venezuela, entre los años 1987/1994. Encontrando 205 casos de tumores benignos (79 por ciento), 13 casos límite (5 por ciento), 43 malignos (16 por ciento). Del total de los tumores malignos 22 casos correspondieron a cistadenocarcinoma seroso (51 por ciento), 14 (33 por ciento) fueron carcinoma endometrioides, 4 casos (9 por ciento) fueron cistadenocarcinoma mucinoso, 1 caso (2 por ciento) carcinoma de células y 2 (2 por ciento) fueron tumores metastásicos (tumor de Krukenberg). La edad promedio de las pacientes con tumores serosos fue de 52,62 años, los mucinosos 36,5 años, de los endometrioides 54,87 años, 41 años en el caso de carcinoma de células claras y 30 años para los casos de tumores metastásicos. El motivo de consulta más frecuente fue aumento de volumen abdominal (44,18 por ciento). La mayoría de los tumores serosos y endometrioides fueron moderadamente diferenciados (grado 2) 50 por ciento y 78,5 por ciento respectivamente. Todos los casos de cistadenocarcinoma mucinoso fueron bien diferenciados grado 1. El carcinoma de células claras fue poco diferenciado (grado 3). En 5 casos (35,71 por ciento) de los tumores endometrioides y en el caso de carcinoma de células claras se observó una evidente asociación con endometriosis


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias Ovarianas/classificação , Neoplasias Ovarianas/diagnóstico , Histologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA