Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(5): 206-208, mayo 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309708

RESUMO

El hematometra es una entidad nosológica que no siempre debe atribuirse a un defecto embrionario del paramesonefros. Se mencionan también como posibilidades etiológicas a las infecciones cervicovaginales por Listeria monocytogenes (Lm), neoplasias malignas del cérvix, iatrogenias por ablación endometrial con láser, por legrado uterino cruento y por criocoagulación o electrocoagulación cervical. El caso a referir es el de una mujer en edad reproductiva de 32 años, que presentó la menarca los 13 años, iniciando su vida sexual a los 31 años y no empleó ningún método en el control de su fertilidad. Al presentar amenorrea de ocho semanas después de ocho meses de casada asiste a consulta por supuesto embarazo; dentro de los estudios prenatales se solicita estudio ecográfico pélvico, encontrando imágenes compatibles con hematometra, el cual fue drenado, demostrando la presencia de Listeria monocytogenes (Lm) por anticuerpos anti-Lm. Fue tratada con azitromicina y espiramicina.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Hematometra , Listeria monocytogenes , Útero/fisiopatologia
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(8): 214-8, ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121332

RESUMO

A partir de las primeras publicaciones sobre fertilización in vitro (FIV-TE), Patrick Steptoe y Robert Edwards aportaron una serie de conocimientos y nuevos conceptos en la Ginecología Moderna, dando origen a una nueva era en la Medicina Reproductiva, ideándose así, una serie de programas y metodologías para emular el ciclo ovárico fisiológico; de este concepto, Ricardo Asch conlleva la transferencia de gamentos o trompas denominando a este procedimiento GIFT. A estas metodologías, de alta tecnología se les ha denominado "Reproducción Asistida", misma que es revisada en este trabajo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Fertilização in vitro/instrumentação , Técnicas In Vitro , Inseminação Artificial/fisiologia , Inseminação Artificial/métodos , Técnicas Reprodutivas/instrumentação , Fertilização in vitro/métodos , Infertilidade Feminina/terapia , Técnicas Reprodutivas/tendências
3.
Rev. mex. anestesiol ; 9(2): 61-4, abr.-jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94082

RESUMO

En el presente trabajo se estudian los efectos de la anestesia y el estres quirúrgico sobre los niveles séricos de prolactina por medio de determinaciones periódicas en mujeres que fueron sometidas a cirugía pélvica por diversas alteraciones ginecológicas. En algunos casos también se midió hormona folículo estimulante y hormona Luteinizante. Los niveles de prolactina se elevaron consistentemente durante el periodo preoperatorio y éstos se mantuvieron altos en el periodo operatorio. En contraste, no se apreciaron modificaciones estadísticamente significativaas en las concentraciones circulantes de hormona luteinizante y folículo estimulante. Estos datos sugieren un efecto directo sobre el eje hipótalamo de los medicamentos usados durante la anestesia más que el estres quirúrgico


Assuntos
Humanos , Feminino , Plasma , Prolactina , Pelve/cirurgia , Estresse Fisiológico/cirurgia , Hormônio Foliculoestimulante , Anestesia/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA