Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 53(4): 408-412, dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-365107

RESUMO

Con la finalidad de establecer la relación causa-efecto entre área geológica y contenido de yodo en la leche de vacuno y estimar la contribución del consumo de leche a la ingesta de yodo, en la presente investigación se ha determinado el contenido de yodo en leche de vacuno procedente de la sierra y costa de Perú. Se obtuvieron muestras de leche de tres principales zonas productoras, 62 en Cajamarca, 44 en Arequipa, ambos departamentos de la Sierra, y 27 muestras en el Departamento de Lima en la Costa. La determinación cuantitativa de yodo se realizó por el método de Zak modificado, basado en la relación de Sandell-Kolthoff. Las medianas obtenidas fueron 24 µg/L en Cajamarca, 34 µg/L en Arequipa y 170 µg/L en Lima. El valor de la mediana corespondiente a la sierra, 26 µg/L, fue significativamente más baja que el corespondiente a la Costa; además mientras en la primera el 81 por ciento de los valores individuales estuvieron por debajo de 50 µg/L, en la segunda, contrariante, el 77 por ciento estuvieron sobre 80 µg/L. Estos resultados confirman que el contenido de yodo en leche de la sierra es 6 veces menor que en la costa y que su consumo contribuye significativamente a satisfacer las necesidades fisiológicas de yodo de los pobladores de dicha zona


Assuntos
Bócio , Iodo , Leite , Minerais , Ciências da Nutrição , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA