Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. cuba. oncol ; 3(2): 131-48, mayo-ago. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53739

RESUMO

Se estudiaron en el Instituto nacional de Oncología y Radiobiología 46 casos con diagnóstico histológico confirmado de tumores óseos malignos. Según CIE-O-170, que se atendieron durante los años 1973 a 1977. Se concluye que los tumores óseos malignos, a pesar de su baja frecuencia, constituyen una enfermedad que se debe considerar para afectar a los primeros grupos etarios de la vida, se acompañan aún de una baja sobrevida a pesar de los progresos obtenidos y de una tasa elevada de mutilaciones psíquicas y físicas. Se enfatiza la necesidad del diagnóstico precoz en esta enfermedad, así como la utilización de los medios diagnósticos actuales a nuestro alcance que facilitan una mejor estadiación, unificación o sistematización de los tratamientos y la necesidad de los estudios cooperativos nacionales e internacionales en busca de elevar la casuistica y la experiencia, así como para mejorar los resultados de supervivencia


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Ósseas
3.
Rev. cuba. oncol ; 3(2): 149-56, mayo-ago. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53740

RESUMO

Se realiza un estudio retrospectivo de 28 pacientes con diagnóstico clinicorradiológico e histopatológico de condrosarcoma óseo primario bien diferenciado que fueron atendidos en el Instituto Nacionel de Oncología y radiobiología durante el período 1964 a 1974. Se encuentra para los mismos una supervivencia quinquenal del 75,1


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Ósseas , Condrossarcoma , Estudos Retrospectivos , Sobrevida
4.
5.
Rev. cuba. oncol ; 3(1): 47-53, ene.-abr. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53186

RESUMO

Se revisan todos los casos inscriptos en nuestros archivos durante el período 1964-1974 con diagnóstico clínico, radiológico e histológico confirmado de tumor de células gigantes del hueso. Se exponen los resultados encontrados y se discuten estos hallazgos; se comparan con la literatura nacional y extranjera, después de exponer la opinión del autor en muchos aspectos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Ósseas , Tumores de Células Gigantes
6.
Rev. cuba. cir ; 24(3): 237-46, mayo-jun. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40527

RESUMO

Se estudiaron de forma retrospectiva 107 casos (100%) de tumores óseos malignos, inscriptos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) desde enero l964 hasta diciembre de l974 que comprendían 44 osteosarcomas (41%), 28 condrosarcomas (26,2%), 26 sarcomas de Ewing (24,3%), 6 tumores de células gigantes (5,6%) y 3 fibrosarcomas (2,8%) en los cuales se tuvieron en cuenta aspectos epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos, con el fin de conocer el comportamiento de los mismos, concluyéndose que: el 73% de los tumores óseos malignos se presenta entre la primera y la tercera décadas de la vida, pero la edad de máxima incidencia se encuentra entre los 10 a 19 años, con un 44,9%. Predominan en el sexo masculino y la raza blanca. En el 43% de los casos, la aparición del tumor se relacionó con un trauma local previo de intensidad variable. El 47% de nuestros pacientes tuvo síntomas por más de 6 meses antes de acudir a un centro médico asistencial y sólo el 4,7% buscó atención antes del mes de aparición de las mismas, destacándose el dolor, la impotencia funcional, el tumor, los cambios locales de temperatura y más raramente las fracturas patológicas, como los síntomas de presentación. El 75% de las lesiones se localizaron en los huesos largos: fémur (36,4%), tibia (16,8%) y húmero (10,3%) como los sitios más importantes. La diáfisis y la metáfisis, respectivamente, fueron las localizaciones principales de origen tumoral. El tratamiento de elección fue la cirugía a la demanda asociada con la radioterapia y a la quimioterapia pre o posoperatoria, en dependencia con el tamaño de la lesión, el tipo histológico y el estado físico y psíquico de los enfermos. La supervivencia actuarial quinquenal fue de 69%


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Ósseas/epidemiologia , Condrossarcoma/epidemiologia , Cuba , Fibrossarcoma/epidemiologia , Neoplasias Ósseas/terapia , Osteossarcoma/epidemiologia , Sarcoma de Ewing/epidemiologia , Tumores de Células Gigantes/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA