Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Perinatol. reprod. hum ; 11(4): 207-16, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214315

RESUMO

El presente artículo resume brevemente los problemas y las controversias en torno al consumo de sustancias psicoactivas en mujeres embarazadas, entre ellos: la prevalencia del consumo en las mujeres, los efectos dañinos del uso del alcohol y las drogas sobre el feto y el desarrollo infantil; los instrumentos con los que puede contar el profesionista de la salud para la detección oportuna de estos casos y finalmente la accesibilidad y las barreras al tratamiento con las que se enfrentan las mujeres. Asimismo, se describe todo lo antes mencionado con la presentación de historia de vida de una mujer adicta-madre. La metodología que se utilizó fue cualitativa. Se destacan entre las conclusiones la relación recíproca entre la influencia cultural y el desarrollo individual como una unidad integral básica para comprener la experiencia adictiva de las mujeres


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Anormalidades Induzidas por Medicamentos , Cultura , Transtornos do Espectro Alcoólico Fetal/complicações , Gravidez/estatística & dados numéricos , Reabsorção do Feto/complicações , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Mulheres
2.
Salud ment ; 20(2): 38-47, abr.-jun. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227391

RESUMO

El presente artículo describe y analiza el material cualitativo resultado de las narrativas de "historias de vida", de mujeres adictas a sustancia psicoactivas, de diversas zonas urbanas de la Ciudad de México, que permiten delinear para cada mujer, un número de obstáculos para la atención de su salud, una trayectoria posible de sufrimiento y un número de recomendaciones para su virtual atención y tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Mulheres/psicologia , Saúde Mental , Homossexualidade Feminina/psicologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde
3.
Salud ment ; 19(1): 45-55, ene.-mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208168

RESUMO

En este trabajo se analizan las investigaciones y artículos que se han publicado en nuestro país en las tres últimas décadas acerca de las conductas suicidas. Es de gran importancia hacer un recuento de lo que se sabe y de lo que se ha hecho en relación con estas conductas para poder hacer nuevos planeamientos y nuevas estrategias de estudio, que ahonden más en estas conductas que afectan a toda la sociedad. En dicha recopilación se encontró que la mayoría de las investigaciones tratan principalmente de los suicidios consumados en toda la República Mexicana, utilizando información de las Estadisticas Vitales. Son pocos los estudios que se han hecho en los estados de la República; parece ser que en donde más se ha trabajado sobre el tema es en Guadalajara, después del Distrito Federal


Assuntos
Transtornos da Personalidade/psicologia , Psicopatologia , Transtornos do Comportamento Social/psicologia , Suicídio/estatística & dados numéricos , Transtorno da Personalidade Antissocial/etiologia , Metanálise
4.
Salud ment ; 18(1): 45-9, mar. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184340

RESUMO

El estrés es un tipo de relación que se establece entre un individuo y su medio ambiente; se da cuando aquél siente que las exigencias de éste sobrepasan sus posibilidades de enfrentamiento. El estrés se presenta cotidianamente en diversos momentos y de diferentes maneras en la actividad de las personas ya sea como padecimiento psicosomático, ya como asunto de interés general. En este trabajo se pretendió saber cómo considera el estrés un grupo de estudiantes (80 mujeres : 40 de secundaria y 40 de preparatoria, y 80 hombres: 40 de secundaria y 40 de preparatoria), de escuelas particulares. El trabajo se llevó a cabo utilizando como instrumento de investigación la técnica de las redes semánticas naturales, por ser un metodo que permite conocer aspectos complejos de los valores de las personas, además de ser, relativamente, de fácil manejo. Los resultados obtenidos permiten observar que, aparentemente, a medida que avanzan en el nivel de escolaridad, los individuos establecen una conceptualización más homogénea del estrés, lo cual puede deberse a la posibilidad de tener un mayor contacto con informaciones, pláticas, lecturas, etc. sobre aspectos que, como éste, se hallan en interacción y determinan el comportamiento de los seres humanos. Asimismo, se plantea la existencia, conforme se avanza en escolaridad, de representaciones sociales que surgen del sentido común en un primer momento, más estructuradas y mejor sustentadas, que determinan el conocimiento y la concepción que se desarrolla a partir de la pertenencia a un sistema social determinado.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Estresse Psicológico , Formação de Conceito , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA