Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
1.
Rev. costarric. salud pública ; 9(16): 65-75, jul. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281468

RESUMO

Costa Rica realiza actualmente una reforma del sector salud, basada en principios de: Universalidad, equidad y solidaridad. El análisis geográfico de indicadores tales como: Mortalidad infantil, bajo peso al nacer, retardo de talla del niño de 7 años y situación nutriconal del menor de 6 años, indica que en el país la salud y el desarrollo no se distribuyen en forma equitativa. Por lo tanto, medir las diferencias es una necesidad de las instituciones que tienen por objetivo mejorar las codiciones de vida de la población. Para medir la prioridad de atención en salud de las familias, se utilizó un instrumento validado estadística y operativamente, en el cual se valoran 17 variables demográficas, sociales, educativas, económicas, de morbi-mortalidad y cobertura de servicios de salud. Como resultado de la aplicación del instrumento en la comunidad urbano-marginal de Fecosa, ciudad de Cartago, se reunieron las familias en cuatro grupos de prioridad, luego se elaboró un mapa donde se ubicaron las viviendas de la comunidad por prioridad, con colores diferentes para cada grupo. La puesta en práctica del instrumento resultó ser de fácil aplicación; además , la prioridad indicada por el instrumento utilizado, correspondía con la observada por los encuestadores en su visita a las familias. El estudio se realizó con el objetivo de identificar a las familias prioritarias para la atención de salud, como un acercamiento a un proceso de equidad en la intervención de salud


Assuntos
Humanos , Planejamento em Saúde Comunitária , Serviços de Saúde Comunitária , Atenção à Saúde , Reforma dos Serviços de Saúde , Planejamento em Saúde , Prioridades em Saúde , Equipe de Assistência ao Paciente , Áreas de Pobreza , Atenção Primária à Saúde , Saúde Pública , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA