Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medisan ; 15(3): 323-329, mar. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-585363

RESUMO

Se hizo una intervención educativa en 30 adolescentes con riesgo preconcepcional, atendidas en la consulta de planificación familiar y salud reproductiva perteneciente al Policlínico Universitario Josué País García de Santiago de Cuba, desde enero hasta diciembre del 2007, a fin de modificar sus conocimientos sobre salud sexual. En la serie predominó la instrucción inadecuada en cuanto a embarazo en la adolescencia, aborto provocado, métodos anticonceptivos e infecciones sexualmente transmisibles; comportamiento que fue variado satisfactoriamente luego de la estrategia educativa, pues la mayoría de las integrantes incorporaron nuevas nociones sobre el tema o incrementaron las que poseían anteriormente al respecto.


A teaching intervention in 30 adolescents with pre-conception risk attended at the Birth Control and Reproductive Health Department from Josué País García University Polyclinic in Santiago de Cuba was carried out from January, 2007 to December, 2007, in order to modify their sexual health knowledge. Inadequate instruction about teenage pregnancy, artificial abortion, contraceptive methods, and sexually transmitted infections were predominant in the series. This behavioral pattern was successfully modified after the educational strategy, since most of the adolescents acquired new ideas about this issue or improved the ones they had already learned.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Saúde do Adolescente , Anticoncepção , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Gravidez na Adolescência , Atenção Primária à Saúde , Saúde Reprodutiva
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(4): 535-43, oct.-dic. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80767

RESUMO

Se realizó un estudio en 218 trabajadores de un central azucarero de la provincia Santiago de Cuba, durante los 1984 y 1985 para conocer el estado de salud mental. Se observó que el 57,8 % de los encuestados manifestaron algún síntoma psiquiátrico. En los sujetos patológicos predominaron los siguientes aspectos: edades de 36-45 años, sexo femenino, meztizos, casados, escolaridad secundaria, obrero industrial, ingreso económico percápita de 26-50 pesos, antecedentes de trastornos psiquiátricos familiares, conflictos matrimoniales y laborales. Los síntomas más frecuentes fueron: ansiedad, trastornos del sueño, depresión y disfunciones sexuales. El 38,1 % de los encuestados habían recibido algún tipo de atención psiquiátrica y el 6,5 % de los sujetos estudiados tenía el antecedente de haber sido hospitalizado en algún servicio de psiquitría


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Indústrias , Transtornos Mentais/diagnóstico , Saúde Mental
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA