Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 305-8, jul.-ago. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248314

RESUMO

El presente estudio trata de demostrar la importancia de la tomografía axial computada como el elemento diagnóstico más preciso en los pacientes con fracturas de acetábulo, debido a que los estudios radiográficos convencionales no logran demostrar con precisión la existencia de fragmentos intraarticulares ni la disposición de los mismos y su tamaño, por lo cual se estudiaron los pacientes con diagnóstico de fracturas del acetábulo del tipo II y en adelante (Thompson y Epstein) por un periodo de dos años, 1996 y 1997. En esta serie de 28 casos identificamos que los estudios simples sólo logran identificar de grosso modo la lesión de los elementos anatómicos que conforman el acetábulo. La tomografía por otra parte permitió identificar en el total de nuestros pacientes, la localización exacta de las lesiones y la o las regiones anatómicas afectadas. De esa forma logramos identificar la pérdida de congruencia articular o su estabilidad y la presencia de fragmentos articulares con gran precisión. Además de su disposición dentro o fuera de la articulación resalta la importancia de poder precisar el tamaño de los mismos, lo que permite una evaluación del tipo de lesiones del tratamiento más preciso para cada caso del diagnóstico más temprano y por consecuencia el tratamiento precoz. Ello determina en conjunto una forma por demás importante de la evolución y pronóstico de los pacientes con este tipo de lesiones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Tomografia , Tomografia , Fraturas do Quadril/classificação , Fraturas do Quadril/diagnóstico , Fraturas do Quadril/terapia , Acetábulo/lesões , Diagnóstico , Prontuários Médicos , Estudos Transversais , Estudos Prospectivos , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA