Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 61(1): 19-28, feb. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-700711

RESUMO

Introducción. Objetivo: evaluar el impacto de una intervención educativa en el conocimiento de las madres sobre el manejo de la diarrea y su aplicación en el hogar. Material y métodos. Se capacitaron 150 madres de niños con diarrea, con evaluación de conocimientos antes y después de la intervención. Resultados. La mediana de calificación sobre los conocimientos correctos del manejo efectivo de casos de diarrea fue de 5 puntos antes de la intervención educativa y alcanzó el máximo de 10 puntos después (P <0.001). La sed fue el signo de deshidratación y de alarma menos identificado. El incremento en la frecuencia de la alimentación fue el componente menos aplicado. Conclusión. Se hizo evidente en este estudio la mejoría del conocimiento de las madres sobre el manejo de la diarrea en el hogar, después de una intervención educativa por el personal de salud.


Introduction. The aim of this work was to evaluate the impact of an educational intervention in mother's knowledge on the management of diarrhea at home. Material and methods. An educational intervention was carried out in 150 mothers of children having acute diarrhea. Using a questionnaire designed for that purpose, the knowledge of mothers was evaluated previously and after the intervention; the estimation of knowledge application at home was also evaluated. Data were analyzed using Wilcoxon and McNemar tests. Results. The median of the mother's score with correct knowledge about the effective management of diarrhea was 5 points before educational intervention and increased to 10 points after it (P <0.001). Thirst was the dehydration and alarm sign identified less frequently. The increase in the feeding frequency was the component which was less applied by mothers. Conclusions. It was evident that knowledge about diarrhea management at home applied by mothers improved after the educational intervention by health personnel.

2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(1): 22-9, ene. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138860

RESUMO

Con el objeto de evaluar el manejo efectivo de casos de diarrea en establecimientos de salud, se aplicó una guía para percibir la atención de 147 casos de diarrea y un cuestionario de conocimientos a 228 trabajadores de salud (86 por ciento médicos) en 150 unidades de salud observadas. En cada uno de los componenetes del manejo efectivo, se encontraron las siguientes proporciones correctas: evaluación de casos, 39 por ciento; selección del tratamiento, 37 por ciento; uso de antibióticos en disentería, 33 por ciento; no prescripción de antibióticos innecesarios, 78 por ciento; no prescripción de otros fármacos, 82 por ciento; consejos para la prevención de nuevos episodios de diarrea, 83 por ciento; para la preparación del suero oral, 86 por ciento; para continuar la alimentación, 67 por ciento, y para el reconocimiento de signos de alarma, 35 por ciento. El 67 por ciento de los establecimientos utiliza historias clínicas correctamente. Dos terceras partes del personal manifestó necesidades de capacitación y una tercera parte, la conveniencia de incrementar actividades de supervisión. Se concluye que la evaluación y tratamiento de los casos mostró porcentajes deficientes de varios componentes que requieren ser reforzados dentro de la capacitación se realice a través de servicios docente-asistenciales de hidratación oral en las unidades de salud


Assuntos
Humanos , Atenção à Saúde/normas , Diarreia/epidemiologia , Instalações de Saúde/estatística & dados numéricos , Recursos Humanos em Hospital/educação , Atenção à Saúde , Diarreia/prevenção & controle , Instalações de Saúde/organização & administração , México/epidemiologia
3.
In. México. Secretaría de Salud. Memorias del V curso internacional: avances en enfermedad diarreíca y desequilibrio hidroelectrolítico. s.l, s.n, 1991. p.195-213, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-118511

RESUMO

Los conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con la diarrea son, entre otros, importantes factores que determinan acciones y condiciones tanto para prevenir como para favorecer la enfermedad, así como también la eficacia de las medidas terapeúticas adoptadas para la atención de la misma. En este sentido son las mujeres, particularmente las madres quienes de alguna manera, propician hábitos higiénicos e antihigiénicos en la familia, como también, en casos de diarrea, su agudización o buen tratamiento. Al respecto y de acuerdo con los datos arrojados por la encuesta de prevalencia y práctica de la terapia de hidratación oral(EPyP THO) de 1986, un elevado porcentaje de las encuestadas tienen un conocimiento superficial de las causas de la diarrea como también de las medidas de prevención y tratamiento, aunada a las condiciones sanitarias que son también factores que inducen, si son insalubles, la enfermedad. Por otra parte, se ha demostrado que la terapia de hidratación oral(THO) es una solución de cura efectiva y que tiene un fuerte impacto en la disminución de la mortalidad por diarrea aguda, pero que es necesario complementarla con medidas efectivas y eficaces, como son la buena nutrición; higiene doméstica y personal; inmunizaciones(antisarampion); saneamiento y servicio de agua potable. De aqui que el programa de control de diarreas tengan como objetivos modificar hábitos y actitudes, capacitar al personal de salud y a las madres, propiciar mejores condiciones de salud y capacitar en el uso de la THO.


Assuntos
Diarreia/prevenção & controle , Hidratação/educação , Mães , Diarreia/terapia , Hidratação/provisão & distribuição , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA