Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. medica electron ; 29(1)ene.-feb. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462219

RESUMO

Mediante el siguiente ensayo clínico nos propusimos evaluar los resultados obtenidos con el uso profiláctico de la amoxicilina (aminopenicilina semi-sintética) en dosis única y nocturna en pacientes diagnosticados en la consulta de Otorrinolaringología Pediátrica con una Otitis Media Aguda Recurrente; entidad esta que en ocasiones se nos convierte en un agobiante problema de salud. En el mismo hemos podido precisar las edades más frecuentes en que se desarrolla, la dosis más adecuada, así como el tiempo que debemos mantener el tratamiento profiláctico con el objetivo de obtener los resultados satisfactorios en la resolución del proceso...


Assuntos
Humanos , Criança , Otite Média , Recidiva , Infecções Bacterianas , Amoxicilina
2.
Rev. medica electron ; 28(2)mar.-abr. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444511

RESUMO

Se presenta el caso de un joven paciente que acude a consulta de Otorrinolaringología por padecer de obstrucción de fosa nasal izquierda y dolor de cabeza. Después del examen físico apropiado y complementarios de rigor se diagnostica un osteoma de considerable tamaño y localización nasal...


Assuntos
Humanos , Osteoma , Neoplasias Nasais
3.
Rev. medica electron ; 27(6)nov.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429767

RESUMO

Se presenta un caso de carcinoma adenoideo quístico de la laringe de localización subglótica que clínicamente se manifestó por disfonía. Se señala lo poco frecuente de esta variedad histológica a nivel de la laringe. Se destacan aspectos de evolución clínica y terapéutica...


Assuntos
Adulto , Humanos , Carcinoma Adenoide Cístico , Neoplasias Laríngeas
4.
Rev. medica electron ; 27(5)sept.-oct. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429782

RESUMO

La estenosis congénita del esófago es una enfermedad muy rara, esta condición habitualmente se ha confundido históricamente con la estenosis esofágica secundaria a un proceso inflamatorio, particularmente secundario a un reflujo gastroesofágico. Esta entidad se ha reportado con una incidencia de un caso por cada 25 000 a uno por cada 50 000 nacidos, hasta 1995 solo se habían reportado 500 casos en la literatura mundial. Los síntomas de la enfermedad se presentan generalmente en los lactantes alrededor de los seis meses de edad, los pacientes presentan disfagia progresiva y vómitos cuando se introducen alimentos sólidos y semisólidos. Existen casos que presentan desde el momento del nacimiento síntomas severos como regurgitaciones y distress respiratorio. El diagnóstico se confirma mediante esofagograma y endoscopía esofágica. En este trabajo se presenta un caso tratado en nuestro hospital con esta enfermedad y se exponen elementos clínicos, diagnósticos y terapéuticos del mismo...


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Atresia Esofágica , Estenose Esofágica/cirurgia , Estenose Esofágica/diagnóstico , Estenose Esofágica/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA