Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 127(2): 153-61, mar.-abr. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175316

RESUMO

Para cada entidad federativa se cuantificó el impacto que tiene la planificación familiar sobre el bienestar social. Considerando a la fecundidad como la variable más importante del crecimiento poblacional del país en los últimos años, y de la cual seguirá dependiendo la estructura, volumen y dinámica demográfica, se adaptó un paquete de cómputo y se elaboraron proyecciones de población al año 2010 para ilustrar, a través de indicadores sencillos, el efecto que a mediano plazo puede tener un programa de planificación exitoso o uno deficiente en términos de las necesidades futuras de salud, educación, vivienda y empleo. Finalmente se plantearon algunas estrategias programáticas y operativas para reforzar la planificación familiar en los sistemas locales de salud y en comunidades rurales


Assuntos
Humanos , Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Coeficiente de Natalidade , Demografia , Planejamento Familiar/tendências , Taxa de Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA