Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 36(3): 1-6, 2022. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1532641

RESUMO

Los xantomas intraóseos son lesiones líticas expansibles compuestas por histiocitos cargados de lípidos. Usualmente son secundarios a enfermedades endocrinas, metabólicas o como hallazgo incidental ante una fractura patológica no asociada a enfermedades sistémicas. En este último caso se denomina xantoma intraóseo primario. Describimos el caso de una mujer de 32 años con clínica de 4 meses de evolución de dolor en cadera derecha, con imágenes y biopsia de la zona intertrocantérica derecha, compatible con un quiste óseo simple residual. Se realizó tratamiento intralesional con relleno de matriz ósea desmineralizada, aloinjerto de peroné segmentario y osteosíntesis con patología quirúrgica que reportó xantogranuloma óseo en paciente con niveles de colesterol normal con adecuado control de la enfermedad, consolidación y recuperación funcional. Presentamos este reporte dada la baja incidencia de dicha patología y se discuten los diagnósticos diferenciales.


Intraosseous xanthomas are expandable lytic lesions composed of lipid-laden histiocytes. They are usually secondary to endocrine or metabolic diseases or as an incidental finding in a pathological fracture not associated with systemic diseases. In the latter case it is called primary intraosseous xanthoma. We describe the case of a 32-year-old woman with a 4-month history of pain in the right hip, with images and biopsy of the right intertrochanteric area, compatible with a residual simple bone cyst. Intralesional treatment was performed with demineralized bone matrix filling, segmental fibula allograft and osteosynthesis with surgical pathology that reported bone xanthogranuloma in a patient with normal cholesterol levels with adequate disease control, consolidation and functional recovery. We present this report given the low incidence of said pathology and the differential diagnoses are discussed.

2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 23(4)dic. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639043

RESUMO

Las neoplasias óseas son infrecuentes, con una incidencia menor del 0,01%. Por esta razón, el ortopedista general puede tener dificultad en identificar los síntomas y signos que sugieren una neoplasia ósea y practicar un tratamiento inapropiado o tardío. El propósito de este artículo es presentar una serie de casos de pacientes con complicaciones oncológicas y su manejo.


Assuntos
Neoplasias Ósseas , Oncologia , Doenças Musculoesqueléticas , Procedimentos Ortopédicos , Ortopedia/educação
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 23(2)jun. 2009. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639021

RESUMO

Introducción: el manejo de la fractura de acetábulo ha cambiado considerablemente, tanto así que el manejo ortopédico está reservado a un grupo muy reducido de patologías con características especiales. El propósito de este estudio fue evaluar y analizar la experiencia del Hospital Universitario de la Samaritana, durante los últimos cinco años, en el manejo de las fractura de acetábulo. Materiales y métodos: se diseñó un estudio descriptivo tipo serie de casos. Entre enero del 2002 y el primer semestre del 2008, ingresaron 164 pacientes, de los cuales 120 se intervinieron quirúrgicamente. Predominó el sexo masculino (68,3%) sobre el femenino (31,6%), con un grupo de edad promedio de 38,9 años. Se utilizó la clasificación de Letournel y Judet. Resultados: el mecanismo de trauma que predominó fue el accidente de tránsito (80,8%), seguido de automóvil (45%) y motocicleta (35,8%). La principal vía de abordaje fue la de Kocher-Langenbeck (65,8%), seguida del abordaje ilioinguinal (26,6%). Se encontraron las siguientes complicaciones neurológicas posquirúrgicas: neuropraxia del nervio ciático (13,3%), infección total (8,3%), infección superficial (5,8%) e infección profunda (2,5%). Un paciente requirió una artroplastia de resección tipo Girldestone. Discusión: la elección adecuada del abordaje y del material quirúrgico, la preparación óptima del paciente y la experticia del cirujano son factores fundamentales para la obtención de buenos resultados en el manejo de fracturas del acetábulo.


Assuntos
Acetábulo , Fixação de Fratura , Fraturas Ósseas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA