Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir. plást ; 19(2): 65-79, 20130000. fig, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1553369

RESUMO

La cirugía plástica tiene obligación de medios, como toda práctica médica, pero tiene también la obligación de resultados: es necesario disminuir los resultados adversos y para ello se necesita conocimiento y planifi cación. Se introduce una metodología útil, de aplicación general y adaptada a la medicina desde hace años, como es la del criterio de calidad total. Esta metodología se utiliza para la reducción de los efectos adversos que se producen en la práctica de la cirugía plástica, asociada al criterio hoy sustentado de bioética. El primer principio de la ética a cumplir es el de non nocere; para su prevención es necesario conocer las causas, que son desagregadas y analizadas con distintas metodologías que propone la calidad total. La ciencia médica, como la clínica y la epidemiología, tiene aquí posibilidades de desarrollo de una técnica práctica y efectiva.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cirurgia Plástica/ética , Assistência Técnica ao Planejamento em Saúde/normas , Guias de Prática Clínica como Assunto/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA