Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. anestesiol ; 50(2): 85-94, abr.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-233730

RESUMO

Se estudiaron 500 pacientes ASA 1-3 sometidos a anestesia para procedimientos diagnósticos y terapéuticos de corta duración con co-inducción por midazolam-tiopental y analgesia con fentanil. En la primera fase y como descripción y estudio de la técnica se estudiaron 400 casos. De ellos se tomaron aleatoriamente 50, que fueron comparados con 50 sometidos a anestesia con halotano y 50 más a anestesia con isoflurano. Se establecieron las comparaciones pertinentes con respecto a la estabilidad cardiovascular y de recuperación mediante la escala de Aldrete y test psicométrico de encajes geométricos. Se obtuvo como resultado la rápida recuperación de todos los parámetros de la escala de Aldrete y la rápida recuperación de los niveles intelectuales antes de los 60 minutos. Se comprobó, además que la recuperación tanto física como psicomotriz fue más rápida e importante en los pacientes del grupo estudiado que en los del grupo isoflurano y halotano respectivamente. Se concluye que la sinergia tiopental sódico/midazolam/fentanil constituye una asociación muy importante para el fin buscado, es muy accesible y no produce polución del ambiente quirúrgico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Período de Recuperação da Anestesia , Anestesia Geral , Fentanila , Fentanila/uso terapêutico , Midazolam , Midazolam/uso terapêutico , Pacientes Ambulatoriais , Tiopental , Tiopental/uso terapêutico , Psicometria
2.
Rev. argent. anestesiol ; 49(2): 83-90, abr.-jun. 1991. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172414

RESUMO

Se estudiaron 220 pacientes de ambos sexos ASA II y III, entre 50 y 74 años de edad. Se distribuyeron en 4 grupos según el anestésico o técnica de mantenimiento: grupo 1 , halotano (H); grupo 2, enflurano (E); grupo 3, procaína-midazolam (PM); grupo 4, procaína-enflurano (PE). En los 4 grupos se administró durante la inducción 0,2 mg/kg de nalbufina y se controlaron los parámetros hemodinámicos cada 5 minutos. Se utilizó tiopental como hipnótico y alcuronio 0,2 mg/kg como relajante muscular. La recuperación de la anestesia se evaluó por medio de la escala de Aldrete a los 5, 10, 15, 30, 60 y 120 minutos. La frecuencia cardíaca (FC) aumentó antes de la intubación significativamente, cuando se lo compara con las cifras basales en los 4 grupos. La tensión diastólica (TD) y la sistólica (TS) se comportaron en forma inversa a la FC antes de la intubación. Se observó una rápida recuperación de la circulación, respiración y color, en los pacientes del grupo PM y PE. La conciencia se recuperó totalmente a los 15' en los grupos PM y PE, revistiendo significación estadística respecto a los restantes que demoraron más. La nalbufina a 0,2 mg/kg como única dosis en la inducción, se comporta como un buen coadyuvante de la anestesia general balanceada; obteniéndose buena analgesia sin causar depresión respiratoria y sedación variable en el post operatorio, según el anestésico de mantenimiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Período de Recuperação da Anestesia , Hemodinâmica , Midazolam/uso terapêutico , Nalbufina/farmacocinética , Nalbufina/farmacologia , Nalbufina/uso terapêutico , Procaína/uso terapêutico , Anestesia Geral , Pressão Sanguínea , Frequência Cardíaca
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA