Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Urug ; 21(1): 30-36, mar. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400842

RESUMO

Introducción: en niños menores de 5 años con diarrea sanguinolenta, Shigella flexneri es el agente bacteriano más frecuentemente recuperado en nuestro medio. La shigellosis es una de las enfermedades infecciosas en las cuales el tratamiento con antimicrobianos es efectivo. La elección empírica del antimicrobiano adecuado es problemática debido a la resistencia de Shigella a diversos antibióticos. Esta situación estimuló el interés en el desarrollo de vacunas para el control de esta enfermedad. Debido a que algunas vacunas están orientadas a promover la respuesta inmune serotipo específica, es importante establecer la distribución de los serotipos prevalentes en la población que interesa inmunizar. El objetivo de este estudio fue caracterizar 50 cepas de Shigella flexneri aisladas a partir de niños con diarrea sanguinolenta, recuperadas en 4 encuestas etiológicas de gastroenteritis. Método: a cada una se le realizó: serotipificación, estudio del patrón de lipopolisacárido, perfil plasmídico y estudio de sensibilidad a diferentes antimicrobianos. Resultados: los seroptipos prevalentes fueron 2a, 3c, 4, 6, y 1. Se identificaron 10 antibotipos diferentes. En los cultivos del serotipo 2a se hallaron 3 patrones plasmídicos; el 5 fue el más frecuente, seguido por el 6 y el 7. El análisis de la evolución de los antibiotipos circulantes mostró una tendencia hacia la aparición de tipos con mayor espectro de resistencia. Conclusiones: vista esta evolución, y de acuerdo a los resultados obtenidos, resulta de interés ensayar un inmunógeno que incluya los determinantes "O" específicos de los serotipor 2a, 1, 3c, 4, 6 y el de Shigella sonnei.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Lactente , Recém-Nascido , Shigella flexneri , Diarreia Infantil , Sorotipagem
2.
Rev. méd. Urug ; 20(1): 79-81, mar. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361887

RESUMO

En mayo de 2002 se aisló por primera vez en Uruguay Escherichia coli O157:H7, productora de toxina shiga a partir del coproductivo de una niña de 16 meses procedente de Melo, con diagnóstico de síndrome urémico hemolítico. La cepa, productora de toxinas shiga tipo 2 y tipo 2 variante humana a, era genéticamente distinta de las cepas circulantes en Argentina.


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Escherichia coli O157 , Escherichia coli , Infecções por Escherichia coli , Síndrome Hemolítico-Urêmica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA