Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 71(1): 24-25, ene.2015.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-779187

RESUMO

El parto prematuro se define como aquel que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. La inmadurez funcional y metabólica que significa nacer antes de tiempo conlleva riesgos de morbilidad y de mortalidad neonatales. Las patologías que afectan a los recién nacidos prematuros requieren hospitalización y tratamientos prolongados en ocasiones, por lo que familia y recién nacido pueden sufrir desvinculación afectiva. Es necesario que todo el equipo de salud colabore en el establecimiento del vínculo parental de manera de fomentar su recuperación...


Preterm birth is defined as birth of an infant at <37 weeks’ gestation. Preterm infants are less physiologically and metabolically mature than term infants placing them at higher risk of morbidity /mortality. They are exposed to prolonged hospitalization and physical separation from the mother. Thus, they can have adverse physiologicaL/ psychologicaL effects. All healthcare providers should collaborate to establish the parental bond...


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Recém-Nascido Prematuro , Trabalho de Parto Prematuro
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 51(2/3): 127-32, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173469

RESUMO

La violencia intrafamiliar es cualquier forma de abuso físico entre personas que tienen algún tipo de relación afectiva. El objetivo del presente trabajo fue describir a la mujer agredida denunciante, su agresor y las circunstancias de la agresión y de la denuncia. Se relizó un estudio retrospectivo de 250 casos de denuncias por violencia intrafamiliar contra la mujer, registradas por personal de Carabineros en la Unidad de Emergencia del Hospital G. Fricke de Viña del Mar, entre el 1º de Enero y el 31 de Junio de 1993. En cuanto a las mujeres denunciantes, tuvieron 29,0 años de edad como mediana y un 50,8 porciento estaban casadas. Su agresor fue de sexo masculino, en un 92,3 porciento con una mediana de edad de 37,7 años; un 73,4 porciento de ellos era o habiá sido la pareja de la victima. La agresión ocurrió en un 78,4 porciento al interior de una casa particular, produciéndose un peak entre las 21 y 24 horas (26,0 porciento) y en los sábados y domingos (42,8 porciento). Un 81,2 porciento de las lesiones fueron leves. En el 45,6 porciento de los casos, la denusncia se efectuó dentro de las primeras 4 horas después de la agresión. Efectuando una generalización, se concluye que el perfil de los casos de denuncias por violencia intrafamiliar contra la mujer es el siguiente: se trata de una mujer adulto-joven, agredida por un hombre, de edad algo mayor, su pareja. La agresión produce lesiones leves, ocurre en una casa particular, de noche, los fines de semana. La denuncia se efectúa a las pocas horas de ocurrida la agresión. Nuestros resultados son similares a los obtenidos en el único estudio efectuado en Chile hasta el momento (Guerra, 1992)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Maus-Tratos Conjugais/estatística & dados numéricos , Violência Doméstica/estatística & dados numéricos , Distribuição por Idade , Estado Civil , Índices de Gravidade do Trauma
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA