Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(4): 238-44, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98167

RESUMO

Ciento un pacientes portadoras de una esterilización tubaria, fueron sometidas a recanalización por microcirugía. En 84 pacientes, se logró embarazo, lo que representó un éxito de 83,2. En el primer año de seguimiento, el 79,8% había conseguido el embarazo. La incidencia de Embarazo tubario fue de 9,5%. Se destaca que con una técnica de microcirugía adecuada, efectuada por expertos, se logran excelentes resultados en la reversión de la esterilización de trompas


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Microcirurgia , Reversão da Esterilização/métodos
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 53(1): 35-42, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56656

RESUMO

Se presentan 1287 casos de laparoscopías diagnósticas efectuadas en el Servicio y Departamento Docente de Obstetricia y Ginecología del Hospital Salvador entre los años 1975-1986, correspondiendo al 50,1% del total de laparoscopías efectuadas en ese período. La técnica pudo realizarse en el 98,7% de las indicaciones. En el 94,5 se realizó punción única y en 101 casos se realizaron procedimientos quirúrgicos endoscópicos. En el 56,9% de los casos la indicación fue infertilidad primaria o secundaria. Se analizan los resultados pre y post operatorios con especial referencia a endometriosis pélvica. Se reafirma que la laparoscopía es un método de diagnóstico de gran utilidad en algunas patologías ginecológicas y fundamental en otros


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Laparotomia , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia , Endometriose , Infertilidade Feminina/diagnóstico
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(4): 255-64, 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77031

RESUMO

Se estudió la conducta sexual, conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en jóvenes universitários, encuestándose a 179 varones, estudiantes de la carrera de Construcción Cibil (promedio de 24 años de edad). Se encontró que la gran mayoría de los jóvenes ha tenido actividad sexual desde temprana edad (promedio 17 años), y que sólo la mitad de ellos cuenta con algún método anticonceptivo, y principalmente de baja eficacia (calendario). Se pudo observar, además, un gran desconocimiento sobre los métodos de anticoncepción, el cual fue uno de los principales factores para no usarlos, junto a los motivos religiosos y el desinterés


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Anticoncepção , Estudantes , Comportamento Contraceptivo , Comportamento Sexual
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA