Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. mex. urol ; 53(3): 55-9, mayo-jun. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139022

RESUMO

Se manejaron 10 pacientes con tumores germinales no seminomatosos de testículo con linfadenectomía retroperitoneal y preservación del plexo simpático en un periodo de un año (1991) en el servicio de urología y nefrología del Hospital General de México. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: la edad promedio fue de 24 años, estadío I seis pacientes (60 por ciento), estadío IIa dos sujetos (20 por ciento), estadío IIb dos individuos (20 por ciento). La estirpe histológica encontrada con mayor frecuencia fue la concomitancia de teratoma, carcinoma embrionario y senos endodérmicos. La subestadificación clínica fue 20 por ciento y la sobreestadificación de 30 por ciento El número de ganglios obtenidos por procedimiento varió de un mínimo de seis a un máximo de 21 con un promedio de 14. Todos tuvieron ileo posoperatorio con duración promedio de tres días sin complicaciones. No hubo infección de la herida quirúrgica, tuvimos una lesión vascular sin complicaciones posteriores, la eyaculación anterógrada fue preservada en todos nuestros enfermos. El tiempo libre de enfermedad hasta la realización de este trabajo fue de 10.5 meses. La mortalidad operatoria fue de 0 y se les aplicó quimioterapia profiláctica a cuatro de nuestros pacientes con el esquema de EP para un total de dos ciclos por paciente


Assuntos
Humanos , Masculino , Neoplasias Testiculares/cirurgia , Neoplasias Testiculares/classificação , Excisão de Linfonodo , Excisão de Linfonodo , Estadiamento de Neoplasias , Estadiamento de Neoplasias
3.
Rev. mex. urol ; 53(3): 60-2, mayo-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139023

RESUMO

Se estudió un grupo de 15 pacientes con diagnóstico de seminoma, seleccionado al azar, en el que se relacionaron variables clínicas e histopatológicas con el propósito de establecer que están implicadas en la evolución de este tumor. El grupo de pacientes se dividió en: bajo risgo (estadío clínico I, IIa, IIb) y en alto riesgo (estadío clínico IIc y III). El grupo de bajo riesgo está formado por siete pacientes, todos con seminomas clásicos. El grupo de alto riesgo está formado por ocho individuos, de los cuales, seis son seminomas clásicos y dos anaplásicos. El análisis estadístico de ambos grupos de variables entre los grupos de bajo y alto riesgo no fue significativo


Assuntos
Humanos , Masculino , Neoplasias Testiculares/classificação , Neoplasias Testiculares/fisiopatologia , Disgerminoma/classificação , Disgerminoma/fisiopatologia , Histologia Comparada , Estadiamento de Neoplasias/efeitos adversos , Estadiamento de Neoplasias , Prognóstico
4.
Rev. mex. urol ; 53(3): 63-5, mayo-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139024

RESUMO

En 1987 Gittes y Loughlin dieron a conocer una técnica de uretrosuspensión ambulatoria sin incisión de la mucosa vaginal con un porcentaje de éxito de 87 por ciento. En la unidad de urología del Hospital General de México, SS, se reprodujo el procedimiento en 112 pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo. A 87 de estos pudo seguírseles durante un tiempo promedio de 16 meses, encontrándose un porcentaje de éxito global de 52 por ciento. Los resultados aquí comunicados no reflejan las cifras originalmente informadas por sus autores, situación que se atribuye a que la mucosa vaginal no constituye un tejido de sostén adecuado para el anclaje del material de sutura y, por tanto, pierde su fuerza tensil antes de la formación de fibrosis que conserve el cuello vesical en una posición adecuada


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Incontinência Urinária por Estresse/cirurgia , Ureterostomia , Técnicas de Sutura/reabilitação , Técnicas de Sutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA