Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. postgrado ; 3(3): 47-9, sept.-dic. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-83441

RESUMO

Se presenta un paciente con hendidura laringotraqueoesofágica. Recién nacida, femenina, de 34 semanas de gestación y 1900 gramos de peso, con Apgar de 4 puntos al minuto y 6 a los 5 minutos, que presentó dificultad respiratoria, sialorrea y dificultad para el paso de una sonda nasogástrica. A las 19 horas de nacida presenta crisis de cianosis y apnea y al proceder a intubación endotraqueal se visualiza orificio laringoesofágico único y grande. Se ventila mecánicamente y se practica radiografía de torax con contraste, observándose acodadura de la sonda de la nasogástrica a nivel de duodécima vertebra dorsal. Ante la ausencia de meconio en ampolla rectal se plantea atresia o estenosis intestinal asociada. fallece al tercer día de nacida y la autopsia revela ausencia de tabique entre esofágo y tráquea, estenosis de primera porción del duodeno, vena cava inferior con rama a vena porta, onfalitis aguda y signos de sepsis. Aparentemente es el primer caso descrito en Venezuela. se llama la atención sobre la necesidad del diagnóstico precoz seguido de intubacion endotraqueal, ventilación mecánica, traqueotomía, gastrostomía, sonda de Foley en la union gastroesofágica y colocación de férula esofágica lo antes posible, con el fin de preservar la función pulmonar y mejorar el pronóstico


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Anormalidades Congênitas , Esôfago/anormalidades , Laringe/anormalidades , Traqueia/anormalidades
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA