Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 11(3): 46-48, oct.-dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417371

RESUMO

El carcinoma medular de tiroides (CMT) se caracteriza por algunas propiedades histológicas distintivas y por la producción de un marcador tumoral, la calcitonina. En familias bien documentadas, el carcinoma medular se puede desarrollar en el 5 a 10 por ciento de sus miembros. En estos individuos la cura o prevención es virtualmente efectiva cuando se usan programas agresivos de tamización de tipo bioquímico y genético en todos los integrantes de las familias reconocidas como trasmisoras del CMT asociadas o no a otras endocrinopatías. Las propiedades inmunohistoquímicas de las células del carcinoma medular de tiroides, junto con las determinaciones séricas de los níveles de calcitonina, han identificado pacientes que están en alto riesgo de desarrollar difusión extratiroidea y muerte temprana después del diagnóstico. El tratamiento primero para la enfermedad, tanto esporádica como familiar, es la cirugía


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Neoplasias do Tronco Encefálico , Calcitonina , Neoplasia Endócrina Múltipla , Neoplasias da Glândula Tireoide , Medicina , Venezuela
2.
Rev. venez. oncol ; 9(3): 105-18, jul.-sept. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203367

RESUMO

Fueron evaluadas un total de 194 pacientes vistas en 10 años en el HOPM con diagnóstico de adenocarcinoma endometrial en forma retrospectiva. Se estableció el diagnóstico más frecuente en la postmenopausia. Aunque evidenciamos una importante incidencia de nuliparidad, pudimos apreciar un promedio de 4 gestas en la población estudiada, factores de riesgo ya conocidos para esta patología como hipertensión, obesidad y diabetes fueron apreciados de manera significativa. En nuestro grupo de estudio, solo 2 pacientes de las estudiadas recibieron terapia de reemplazo estrogénico previa al diagnóstico. Llama la atención la gran frecuencia de multiparidad en este estudio. La variedad histológica más frecuente fue el bien diferenciado. La mayoría de los casos eran estadios I o II. Casi 60 por ciento de las pacientes recibieron radioterapia en alguna forma. La quimioterapia se utilizó solo en el 5 por ciento de las pacientes. El carcinoma endometrial en el HOPM tiene un comportamiento asociado a patrones epidemiológicos de dependencia hormonal. No se pudo establecer relación entre terapia de reemplazo estrógenico y este cáncer en las pacientes evaluadas. El manejo oncológico médico adyuvante se requiere con frecuencia en las pacientes tratadas con este diagnóstico en la institución


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma Endometrioide/cirurgia , Carcinoma Endometrioide/patologia , Carcinoma Endometrioide/terapia
5.
Rev. venez. oncol ; 7(3): 89-93, jul.-sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180777

RESUMO

La Laringectomía total no solo conduce a la pérdida de la voz, sino también importantes cambios en la "calidad de vida" en el aspecto personal, familiar, social y laboral. Se entrevistaron 40 pacientes laringectomizados que acudieron a control al Hospital Oncológico Padre Machado y a la consulta particular de los autores. Encontramos que solo 14 pacientes se comunicaban adecuadamente. De los que trabajaban previamente, solo el 52 por ciento lo hicieron nuevamente. Afectó la realción de pareja en el aspecto sexual en el 29 por ciento predominando en los pacientes menores de 60 años. En el aspecto social disminuyeron las salidas fuera del hogar, la comunicación con desconocidos y la relación con amigos en un 45 por ciento, 52,5 por ciento y 42,5 por ciento respectivamente. Se afectó poco el trato con los hijos y otros familiares. El 50 por ciento manifestaron depresión, el 45 por ciento angustia y el 37,5 por ciento vergüenza. Ante estos importantes resultados se plantea el relevante papel que tienen el médico, la rehabilitación y la familia en el mejoramiento adecuado de la "calidad de vida" de estos pacientes


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Qualidade de Vida , Laringectomia/efeitos adversos , Laringectomia/métodos , Laringectomia , Laringe/cirurgia
6.
Rev. venez. oncol ; 7(3): 116-22, jul.-sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180781

RESUMO

Se estudian 63 pacientes con tumores de parótida en el Hospital Oncológico "Padre Machado", período 1990-1993. La edad promedio 41,3 años, 28 (44 por ciento) hombres y 35 (56 por ciento) mujeres. La neoplasia benigna se presentó en 47 (75 por ciento) de los casos y la maligna en 16 (25 por ciento). El período de evolución fue mayor de 1 año para el 75 por ciento de los tumores benignos. El tumor es el dato semiológico más resultante en más del 95 por ciento de los casos; practicando citología por punción en 54 (86 por ciento) de los casos, TAC en 20 (32 por ciento) de los cuales 12 (60 por ciento) eran patología maligna y/o recidivas, biopsia extemporánea en 58 (92 por ciento). La correlación CXP (adecuada) - Bx. definitiva fue de 96 por ciento y la correlación biopsia extemporánea (no diferida) - Bx. definitiva fue de 95 por ciento. El tratamiento mínimo fue la parotidectomía superficial (PS) practicándose en 40 (85 por ciento) de los tumores benignos y en 12 (75 por ciento) de las neoplasias malignas se manejó con parotidectomía total o radical acompañado de Disección de Cuello en 11 (69 por ciento) de los casos, la radioterapia adyuvante se indicó en 10 (63 por ciento) de los casos malignos y en los 2 casos de recurrencia benigna. En conclusión el manejo de tumores de parótida es semiológico - citohidtológico - Biopsia mínima transoperatoria (PS) con corte congelado; indicando TAC para lesiones malignas o sospechosas, tumores voluminosos y recurrencia, no indicamos sialografía en lesiones neoproliferativas. Las lesiones benignas se resuelven en el 85 por ciento a 90 por ciento con PS y las malignas y/o recurrencia de acuerdo a su hitotipo y extensión loco-regional


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Biópsia , Neoplasias Parotídeas
7.
Med. priv ; 8(2): 29-31, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124018

RESUMO

Presentamos un paciente con Abdomen Agudo Quirúrgico secundario a Ruptura Espontánea del Hígado por Hepatocarcinoma. Se realiza un análisis de los elementos clínicos, mecanismos fisiopatológicos y se mencionan las distintas técnicas o conductas terapéuticas descritas en la literatura mundial


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Abdome Agudo/etiologia , Fígado/patologia , Neoplasias Hepáticas/complicações , Ruptura Espontânea/etiologia , Abdome Agudo/cirurgia , Ruptura Espontânea/cirurgia
8.
s.l; Cromotip; ago. 1991. 134 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-105257

RESUMO

En el presente trabajo monográfico, los autores, plantean la reacción del stress, analizandolo desde varios factores; en cuanto a su origen y su acción positiva o negativa para el hombre. Tratan de divulgar en forma secilla y breve los procesos fisiopatológicos, fisiológicos y sociales que contribullen a desencadenar en nuestros soma y psique los múltiples estímulos strógenos


Assuntos
História Antiga , História do Século XIX , História do Século XX , Emoções/psicologia , Neurofisiologia , Síndrome de Adaptação Geral/psicologia , Estresse Fisiológico/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA