Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 53(3): 299-304, jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300208

RESUMO

La colecistectomía laparoscópica es una técnica aceptada, considerada actualmente el método de elección para el tratamiento de la colelitiasis. Con la creación de nuestra Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA), iniciamos un proyecto prospectivo de Colecistectomía Laparascópica Ambulatoria (CLA). El objetivo de este trabajo es comunicar esta experiencia preliminar con la CLA, evaluar sus resultados y el grado de satisfacción del paciente. Se seleccionó a pacientes ASA I-II, <55 años, con una ecografía con colelitiasis y sin dilatación de la vía biliar, con pruebas hepáticas normales y apoyo familiar compatible con el proyecto. Entre marzo y julio de 1999 se operaron 35 pacientes entre 18 y 53 años de edad. treinta y dos (91,4 por ciento) fueron mujeres. No hubo ninguna conversión. Hubo 1 complicación intraoperatoria (2,8 por ciento): lesión de arteria epigástrica por un trocar. Treinta y tres pacientes (94,3 por ciento) fueron dado de alta de la UCMA a las 6 h de observación. No hubo complicaciones postoperatorias. No hubo reintervenciones ni mortalidad. El 100 por ciento de los pacientes se controló hasta 15 días con alto grado de satisfacción en el 97,1 por ciento de ellos. Se concluye que la colecistectomía laparoscópica es una intervención quirúrgica que puede realizar en pacientes bien seleccionado en una UCMA, con buenos resultados y baja morbilidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colelitíase , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Colelitíase , Consentimento Livre e Esclarecido , Satisfação do Paciente , Seleção de Pacientes , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/métodos , Estudos Prospectivos , Centro Cirúrgico Hospitalar
2.
Rev. chil. infectol ; 12(4): 199-202, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174964

RESUMO

Se presenta el análisis retrospectivo de 76 pacientes con SFP, hospitalizados en un centro infantil de Santiago entre enero 1989 y mayo 1995, de los cuales 51,3 por ciento corresponden al sexo femenino, 25 por ciento de ellos menores de 5 años. No se obtuvo diagnóstico etiológico en 42,1 por ciento de los casos. De las entidades diagnósticadas, 15,7 por ciento correspondió a fiebre tifoidea y 7,9 por ciento a infección urinaria. No se evidenció diferencia de incidencias en los diferentes años ni en diversas estaciones. El rendimiento de los distintos exámenes fue variable y se analizan en los resultados


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Pré-Escolar , Febre de Causa Desconhecida/etiologia , Febre Tifoide/complicações , Infecções Urinárias/complicações , Técnicas de Laboratório Clínico , Meios de Cultura , Diagnóstico por Imagem , Febre de Causa Desconhecida/diagnóstico , Criança Hospitalizada/estatística & dados numéricos , Prontuários Médicos/estatística & dados numéricos , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA