Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 58(1): 53-7, ene.-feb. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40247

RESUMO

Se presenta la experiencia de HA en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatológica, correspondiendo al 2,5% de los ingresos en un período de observación de 6 meses (6/234 hospitalizados). Se comprueba en 2 pacientes insuficiencia renal aguda, probablemente por trombosis vascular renal desencadenada por múltiples factores y asociada a cateterización de arteria umbilical. Otros 2 RN presentaron malformaciones complejas de la vía urinaria, asociada a elementos displásticos del parénquima renal. Un paciente presentó coartación aórtica de difícil tratamiento médico y el último una fibroeleastosis subendocárdica sin coartación asociada comprobada en necropsia. Fallecen 3/6 pacientes


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão/etiologia , Unidades de Terapia Intensiva Neonatal , Chile , Hipertensão/diagnóstico , Hipertensão/terapia
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 33(6): 430-3, nov.-dic. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40180

RESUMO

Se presenta un caso clínico de intoxicación aguda por metanol con amaurosis y paraparesia espástica secuelares que no han respondido al tratamiento esteroidal oral ni intratecal. Se detallan los resultados de su estudio electroencefalográfico, electromiográfico y tomográfico axial computado que reveló hipodensidad putaminal bilateral con cisternas silvianas dilatadas. Se revisa en forma general la clínica y el tratamiento de la intoxicación aguda por metanol, señalando suas probables proyecciones a futuro. Se hace una revisión bibliográfica de las secuelas de la intoxicación por metanol, enfatizando las motoras descritas sólo a partir de 1950


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Cegueira/induzido quimicamente , Distonia/induzido quimicamente , Metanol/toxicidade , Seguimentos , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 32(5): 299-301, sept.-oct. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29198

RESUMO

Se analizan los aspectos clínicos de un conjunto de 86 pacientes portadoras de embarazos tubarios, reunidas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Félix Bulnes durante los años 1981. 1982 y 1 er semestre de 1983. Entre los principales hechos detectados merecen destacarse los siguientes: 1. El 6% de los pacientes que conforman nuestra casuística tenían antecedentes de embarazos ectópicos, porcentaje que es inferior a los habitualmente comunicados en la literatura. 2. La clínica (amenorrea, sangramiento vaginal, dolor hipogástrico, hipotensión, abombamiento doloroso del fondo de saco de Douglas, etc) es la base del diagnóstico. 3. En la confirmación del diagnóstico clínico son importantes la punción del fondo de saco de Douglas, la ecografía y la laparoscopia. En el momento del diagnóstico, los dos tercios de los casos (68,6%) ya estaban complicados. 5. La localización más frecuente del embarazo tubario es la ampular, seguida de la ístmica y de la intersticial. 6. En el 87,2% de los casos el tratamiento quirúrgico consistió en salpingectomía unilateral con o sin ooforectomía. Sólo en el 12,8% se recurrió a la salpingectomía bilateral. 7. En el 86% el diagnóstico de ingreso fue correcto. Hay que señalar, no obstante, que en el 14% restante fue errado, lo que, sin lugar a duda, retardó el tratamiento quirúrgico


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Gravidez Tubária/diagnóstico
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 32(4): 226-9, jul.-ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-30399

RESUMO

El presente estudio de tipo exploratorio se realizó en una muestra de 86 mujeres con embarazo tubario y 100 puérperas sin este antecedente. Los hallazgos significativos entre los casos de embarazo tubario fueron: Mayor frecuencia de mujeres entre 31 y 40 años; Mayor frecuencia de cirugía abdominal previa; Mayor frecuencia de abortos previos; Mayor frecuencia de uso de dispositivos intrauterinos


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Gravidez Tubária/epidemiologia , Chile
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA