Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. panam. salud pública ; 7(1): 8-16, Jan. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-264719

RESUMO

El presente estudio se proyectó para un trabajo simultáneo en tres ámbitos: a) diagnóstico serológico y radiológico y tratamiento quirúrgico de la hidatidosis en la población humana asintomática; b) diagnóstico animal y tratamiento de los perros, y c) evaluación de conocimientos e intervención educativa en familias campesinas y en profesionales y técnicos en salud, agropecuaria y educación, con el fin de contribuir al control del ciclo de transmisión de la enfermedad. Se efectuaron pruebas de hemaglutinación indirecta y ELISA a 5.566 personas aparentemente sanas. Los 42 (0,8 por ciento) casos con resultados positivos en ambas pruebas (seroprevalencia de 754,6 por 100.000) fueron citados para ser sometidos a una ecografía hepática y una radiografía de tórax y, de los 26 que acudieron, 16 presentaron imágenes compatibles con quiste hidatídico. Estos 16 casos fueron enviados al hospital para ser intervenidos y en los 9 que acudieron se confirmó el diagnóstico quirúrgicamente, lo cual representa una prevalencia de 161,7 por 100.000. En 2.358 perros se procedió a la detección de la forma estrobilar de Echinococcus granulosus mediante purga con bromhidrato de arecolina y se obtuvieron resultados positivos en 11 por ciento. Los datos oficiales registrados en los mataderos revelaron la presencia de quistes hidatídicos en 13 por ciento de los bovinos, 4,4 por ciento de los ovinos y 4,2 por ciento de los porcinos sacrificados en la región. El programa educativo comprendió una evaluación de conocimientos mediante una encuesta al cabeza de familia, la intervención educativa entre las familias por un proceso participatorio activo no formal de carácter lúdico en el que participaron 1.082 familias, y la intervención educativa entre profesionales y técnicos mediante metodología a distancia y presencial. Para evaluar los resultados del programa se compararon los resultados de las pruebas de conocimientos antes y después de la intervención educativa en 200 familias que participaron en ella (casos) y en 95 que no participaron (controles). Del análisis de los conocimientos sobre equinococosis/hidatidosis, 783 familias (55 por ciento) demostraron no saber nada sobre la infección. Se observó que las técnicas participatorias lúdicas se adaptan a la forma de ser del campesino y permiten obtener cambios. Se capacitaron 276 profesionales de la salud, 201 auxiliares técnicos y 453 profesores rurales


Assuntos
Humanos , Animais , Masculino , Feminino , Radiografia , Equinococose/diagnóstico , Echinococcus/isolamento & purificação , Procedimentos Cirúrgicos Pulmonares , Testes Sorológicos , Chile
2.
Parasitol. día ; 15(1/2): 21-3, ene.-jun. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104907

RESUMO

Se presenta el caso clínico de un niño de un año ocho meses de edad con ascariasis masiva que presentó como complicación una obstrucción intestinal, que no fue necesaria operar. Fue tratado con maniobras que permitieron la eliminación de 156 Ascaris lumbricoides de 20 a 25 centímetros de largo. Efectuada visita domiciliaria y analizadas muestras de tierra de la suela de los zapatos, antejardín de la casa y de la plazuela cercana a la vivienda se encontraron quistes de Entamoeba histolytica huevos de Trichuris trichiura, Toxocara sp. y larvas de gusanos que no se pudieron identificar


Assuntos
Ascaríase/complicações , Ascaríase/tratamento farmacológico , Mebendazol/uso terapêutico , Obstrução Intestinal/etiologia , Ascaris , Solo/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA