Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1407810

RESUMO

Resumen Actinomyces spp es una familia de bacilos grampositivos saprofíticos que rara vez producen infecciones en el ser humano. Actinomyces odontolyticus forma parte de la microbiota oral y existen escasos reportes de casos de infecciones asociadas a este microorganismo, principalmente de localización oral, torácica, pélvica y bacteremias. Estas infecciones se caracterizan por ser recidivantes y causar abscesos y trayectos fistulosos. Su aislamiento microbiológico es difícil ya que la mayoría de los equipos automatizados no identifican la especie de Actinomyces, por lo que técnicas como MALDI-TOF MS resulta de gran ayuda en el diagnóstico definitivo. Finalmente, el tratamiento antibacteriano debe ser prolongado, acompañado del drenaje quirúrgico de las colecciones. Presentamos dos casos de infección abdominal recurrente por A. odontolyticus, en pacientes inmunocompetentes, con tratamiento exitoso.


Abstract Actinomyces spp is a family of saprophytic gram-positive rods that rarely cause infections in humans. Actinomyces odontolyticus is part of the oral microbiota and there are few case reports of infections associated, mainly oral, thoracic, pelvic involvement and bacteremia. These infections are characterized by being recurrent and causing abscesses and fistulous tracts. Microbiological isolation of the microorganism is difficult because most of the automated identification equipment does not detect the Actinomyces species. The use of identification techniques such as MALDI-TOF MS is a great help in the definitive diagnosis. Finally, antibacterial treatment should be prolonged, and accompanied by surgical drainage of the collections. We report two cases of recurrent abdominal infection by A. odontolyticus, in immunocompetent patients, with successful treatment.

3.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 15(39): 26-44, ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177495

RESUMO

Se estudió clínicamente la condición gingivo-periodontal de 475 ingresantes a la F.O.U.B.A. en el año 1989 (147 hombres y 328 mujeres) entre 17 y 25 años de edad. Se registraron el I. PI., I.G., S.S., P.S. y N.I. de los dientes de Ramfjord. Se comparó la condición gingivo-periodontal de los ingresantes no hijos de odontólogos (Grupo NH), con la de hijos de padre odontólogo (Grupo P), madre odontóloga (Grupo M) y ambos padres odontólogos (Grupo A). La distribución por sexo mostró que existe mayor porcentaje de ingresantes de sexo femenino, a excepción del Grupo P, (padre odontólogo) donde el porcentaje de ingresantes de sexo masculino fue mayor. Se encontró que el Grupo A (ambos padres) presentaba menor índice de placa y menor índice gingival y el Grupo P (padre odontólogo) menor índice gingival que el Grupo NH (no hijos de odontólogos). No se encontraron diferencias entre los grupos en los demás parámetros estudiados (P.S., S.S. y N.I.). Los resultados sugerirían que existe una mayor conciencia preventiva o un mejor hábito de higiene bucal en un ámbito familiar con padres odontólogos. Esta tendencia podría acentuarse en el futuro en los tres grupos de hijos de odontólogos, debido a la incorporación al programa de estudios, de criterios preventivos, ocurrida en los últimos años


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Índice de Placa Dentária , Índice de Higiene Oral , Índice Periodontal , Estudantes de Odontologia , Bolsa Periodontal/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA