Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud ment ; 21(4): 19-23, jul.-ago. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243159

RESUMO

Hay evidencias de que la melatonina podría participar en la patofisiología de algunas enfermedades mentales. Esta hormona modifica la síntesis y liberación de neurotransmisores en el sistema nervioso central. La fosforilación de proteínas desempeña un papel crucial en la fisiología neuronal. El particular, la fosforilación de la sinapsina I por la cinasa II dependiente de calmodulina, modula el transporte de las vesículas y la liberación de los neurotransisores en la terminal sináptica. Recientemente se describió que la melatonina in vitro inhibe la actividad y la autofosforilación de la cinasa II dependiente de calmodulina. Como una primera etapa para entender el mecanismo por medio del cual la melatonina modula la liberación de neurotransmisores, en este trabajo se estudiaron los efectos de la hormona sobre la fosforilación de proteínas en una preparación de sinaptosaomas obtenidos del hipotálamo de la rata. Los resultados señalaron que los sinaptosomas despolarizados con concentraciones altas de potasio liberaron 3H-GABA y aumentaron la fosforilación de las proteínas en un 50 por ciento. La melatonina (1 nM) inhibió la fosforilación de las proteínas de peso moleculara de 50,54, 58-60 y 87 kd en sinaptosomas basales (30 por ciento) y despolarizados con concentraciones altas de potasio (50 por ciento). Los resultados sugieren que la hormona, al actuar como un antagonista de calmodulina e inhibir la fosforilación de proteínas, puede modular la liberación de neurotransmisores


Assuntos
Animais , Masculino , Ratos , Sinaptossomos , Calmodulina , Ratos Wistar , Neurotransmissores , Fosforilação , Hipotálamo
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 39(3): 95-9, jul.-sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143129

RESUMO

Existen cambios respiratorios durante el dormir. Así mismo hay patología respiratoria que se presenta exclusivamente al dormir. Ejemplo de esto es el síndrome de apnea obstructiva del dormir que es ocasionado por bloqueo repetitivo(más de cinco por hora de dormir) de por lo menos 10 segundos de duración al paso del aire en las vías respiratorias superiores. Actualmente uno de los tratamientos de elección de estos padecimientos es el uso de aparatos que dan una presión aérea positiva continua por vía nasal. Se estudiaron los efectos que produjo el ajuste de la presión aérea positiva continua por vía nasal en 10 pacientes con síndrome de apnea obstructiva del dormir que acudieron a una clínica especializada. Los resultados demuestran la mejoría en oxigenación sanguinea, frecuencia cardiaca y los cambios en los estadios del dormir


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Síndromes da Apneia do Sono/fisiopatologia , Síndromes da Apneia do Sono/terapia , Sono/fisiologia , Vigília/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA