Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
3.
Salud trab. (Maracay) ; 12(2): 61-64, jul. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-409905

RESUMO

El ámbito de las necesidades y demandas de las personas con discapacidad coincide con aquellas áreas en las que es urgente desplegar una actividad intensa para hacer realidad la equidad de derechos y la igualdad de oportunidades de estas personas con respecto al resto de los ciudadanos. Estas áreas son fundamentalmente: empleo, educación, acceso a servicios públicos, eliminación de barreras físicas y sociales, prevención en salud, rehabilitación y reincorporación al trabajo. En la actualidad en el mundo hay cerca de 500 millones de personas con discapacidad en edad productiva. En los Estados Unidos de América para el año 2000 hubo 5,65 millones de lesiones y enfermedades ocupacionales dentro de la población laboral activa norteamericana, aproximadamente, seis punto nueve (6.9) de cada cien (100) trabajadores perdieron la vida en su trabajo (OSHA, Bureau of Labor Statistics Webs site, Security and Health Statistics, 2000). La incorporación de los discapacitados al mundo laboral sigue siendo un problema aún no resuelto. Los elevadísimos porcentajes de desempleo que sufre este grupo -cuatro veces más que la población general confirman el fracaso o la falta de alcance de la mayor parte de los esfuerzos realizados hasta el momento. Actualmente, muchas de las personas con discapacidad se encuentran desempleadas (en una proporción que llega a superar el 80 por ciento en algunos países). Con frecuencia esta situación obedece a la creencia de los empleadores que los discapacitados no están preparadas para el trabajo negándoles el derecho al mismo, sin oportunidad alguna de demostrar sus habilidades y capacidades reales para desempeñar una tarea determinada. El avance de la globalización económica, no ha favorecido a las personas con discapacidad. La omnipresencia de mayores exigencias competitivas profundiza las desventajas para un sector que, históricamente, ha estado excluido del desarrollo económico y social


Assuntos
Humanos , Pessoas com Deficiência , Condições de Trabalho , Equidade , Problemas Sociais
4.
Salud trab. (Maracay) ; 2(1): 49-56, ene. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142424

RESUMO

Se realizó una investigación epidemiológica de tipo caso-control en el Hospital Central de la ciudad de Maracay, estado Aragua, entrevistando a las madres de 48 niños nacidos con malformaciones congénitas, con la finalidad de establecer una posible asociación entre la ocupación de los padres y la concepción de niños malformados. Los resultados obtenidos en relación a la presencia de malformaciones y primer parto, demostraron asociación (OR=3.3) igualmente, pero en menor magnitud, se encontró asociación estadística en relación a los hábitos tabáquicos (OR=1.9) y con la exposición ocupacional paterna (OR=1.8). Ninguna de las asociaciones alcanzó significancia estadística (p<0.05). Aunque algunos de los hallazgos son sugestivos, no se concluyó en asociación causa-efecto, probablemente por el número pequeño de la muestra y por la clasificación arbitraria realizada, que pudo haber ocultado una asociación verdadera. Se recomienda la realización de otros estudios que incorpore un mayor número de trabajadores


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Animais , Humanos , Masculino , Feminino , Anormalidades Congênitas , Riscos Ocupacionais , Mutagênicos/efeitos adversos , Noxas/efeitos adversos
5.
Salud trab. (Maracay) ; 1(1): 30-6, ene. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127129

RESUMO

Se realizó un estudió epidemiológico de corte transversal a 176 trabajadoras de una industria farmacéutica, expuestas a sustancias químicas ambientales, con la finalidad de establecer posible asociación entre la exposición y la salud reproductiva de las trabajadoras y se comparan los resultados con 198 trabajadoras de una empresa eléctrica no expuesta a sustancias químicas. Los resultados obtenidos fueron de significancia estadística en relación a las variables de dismenorrea, sangramiento intermenstrual, aborto espontáneo, toxemia gravídica e infecciones urinarias


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Mulheres Trabalhadoras , Exposição Ocupacional , Indústria Farmacêutica/toxicidade , Reprodução , Noxas/toxicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA