Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 32(6): 507-11, nov.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173971

RESUMO

Considerando que el infarto del miocardio (IM) es una de las causas más frecuentes de mortalidad, se revisaron 196 protocolos de necropsias realizadas durante los últimos 16 años, con el objeto de conocer sus características anatomoclínicas y hacer énfasis en medidas preventivas. De los casos revisados 136 (69.3 por ciento) fueron hombres y 60 (30.7 por ciento) mujeres, con edades que oscilaron de 23 a 86 años, con promedio de 58.1. Los factores de riesgo en orden de frecuencia fueron: 101 casos (51.5 por ciento) de hipertensión arterial sistémica, 101 (51.5 por ciento) de diabetes mellitus y 85 (43.3 por ciento) de tabaquismo. El peso del corazón osciló entre 200 y 1100 g con un promedio de 443 g. Se encontraron 134 (68.3 por ciento) infartos agudos; 62 (31.7 por ciento) infartos antiguos; 41 casos (20.9 por ciento) de cicatrices de infartos antiguos en agudos; 54 (27.5 por ciento) angor preinfarto (angina inestable). La localización anatómica de cara anterior y pared lateral del ventrículo izquierdo se encontró en 114 casos (58.2 por ciento), de los cuales 76 (38.8 por ciento) fueron agudos y 38 (19.4 por ciento) antiguos; de caraposterior en 57 (29.1 por ciento), 43 (21.9 por ciento) agudos y 14 (7.1 por ciento) antiguos; 25 (12.7 por ciento) en cara anterior más posterior, 15 (7.6 por ciento) agudos y 10 (5.1 por ciento) antiguos. Las complicaciones fueron: pericarditis en 20 casos (10.2 por ciento, aneurisma ventricular en 18 (9.2 por ciento), ruptura de pared libre del ventrículo izquierdo en ocho (4.1 por ciento, ruptura de septum en cinco (2.6 por ciento), extensión al ventrículo derecho en siete (3.6 por ciento), trombos en ventrículo izquierdo en siete (3.6 por ciento) y en auricula derecha en seis (3.0 por ciento). La causa de muerte fue de origen cardiaco en 124 (63.2 por ciento), no cardiaco en 48 (24.5 por ciento) por neumonía en 16 (8.2 por ciento) y por tromboembolia pulmonar en ocho (4.1 por ciento). El infarto del miocardio predominó en varones, con una relación de 2.3 al 1. Como factores de riesgo coronario se observaron la hipertensión arterial sistémica, la diabetes mellitus y el tabaquismo. En general la localización más frecuente del infarto del miocardio fue la cara anterior


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pericardite/complicações , Autopsia , Fumar/efeitos adversos , Fatores de Risco , Causas de Morte , Infarto do Miocárdio/mortalidade , Aneurisma Cardíaco/complicações , Hipertensão/complicações , Septos Cardíacos/lesões
2.
Rev. méd. IMSS ; 32(4): 343-6, jul.-ago. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176914

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente masculino de 28 años de edad, adicto a marihuana y cocaína durante seis años, quien desarrolló cardiomiopatía isquémica manifestada por angina de pecho, infarto agudo del miocardio, arritmias ventriculares, insuficiencia cardiaca, choque cardiogénico y muerte. Se presentan los hallazgos de autopsia y se hace hincapié en las complicaciones cardiacas provocadas por cocaína


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Cannabis/efeitos dos fármacos , Fumar Maconha/efeitos adversos , Biometria , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/complicações , Angina Pectoris/etiologia , Cardiomiopatias/etiologia , Análise Química do Sangue , Cocaína/efeitos adversos , Isquemia Miocárdica/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA