Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Interciencia ; 32(12): 812-819, dic. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-493123

RESUMO

La muerte celular programada (MCP) es esencial para mantener la homeostasis tisular en muchas formas de vida. En las plantas, de igual forma que en los animales, la MCP es el mecanismo por el cual se regulan una serie de procesos fisiológicos tales como la germinación, diferenciación, crecimiento, reproducción y desarrollo de semillas. La MCP también juega un papel importante en otros procesos como la resistencia a condiciones ambientales desfavorables. A diferencia de los modelos animales, la MCP en plantas está poco descrita al nivel molecular, lo que ha dado lugar a debates sobre el paralelismo entre este tipo de muerte programada y el proceso conocido en animales como apoptosis. Sin embargo, en los últimos años han surgido evidencias importantes que permiten concluir que en las plantas existe tal proceso. En esta revisión se analizan hallazgos recientes del reino vegetal en esta área, que comienzan a vislumbrar elementos claves sobre la modulación de la respuesta de la planta ante muy diversos factores de estrés, tanto bióticos como abióticos, abriendo además la posibilidad de utilizarlos en programas de mejoramiento genético de rubros agrícolas estratégicos.


Assuntos
Apoptose , Caspases , Morte Celular , Mitocôndrias , Plantas , Biologia , Botânica , Venezuela
2.
Invest. clín ; 46(4): 369-379, dec. 2005. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-419604

RESUMO

Se desarrollo un procedimiento de Hibridación in situ no-isotópico y simplificado para la detección de papilomavirus humano (HPV) en citologías de rutina de Papanicolaou. El ensayo involucra un oligonucleotido (sonda maligna) el cual reconoce a los VPH de alto riesgo: 16 y 18, y otra que detecta VPH 6 y 11 (sonda benigna). Se adaptó completamente el sistema a los requerimientos de ginecólogos y citotecnólogos, asimilando sus protocolos y simplificando el ensayo de hibridación in situ. Se compararon 156 muestras clínicas, los niveles de detección tanto en hibridación in situ como en el ensayo de PCR (diseño original para este trabajo), se obtuvieron valores de co-positividad y co-negatividad cercanos a la unidad (0,98)


Assuntos
Humanos , Feminino , Biologia Celular , Hibridização In Situ , Papiloma , Esfregaço Vaginal , Cultura de Vírus , Ginecologia , Venezuela , Virologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA