Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pueric. ped ; 8(44): 46-50, nov.-dic. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302893

RESUMO

Se realizó un estudio abierto, prospectivo, multicéntrico, para evaluar la eficacia y tolerancia clínica del ibuprofeno como antipirético en niños de 6 meses a 6 años de edad. Se incluyeron 203 niños con fiebre de etiología diversa en cinco centros. Se administró dosis inicial de ibuprofeno calculada a 10 mg/kg. Se registró la temperatura ótica (termómetro digital) antes de la administración del medicamento y a los 10, 20, 30 y 45 minutos, después de una hora, y en cada hora hasta completar 8 horas. Los resultados indican que la fiebre disminuye significativamente (p<0.01) desde los 10 minutos después de la administración de ibuprofeno, y que tiene 88.6 por ciento de eficacia a las 8 horas. Se administró una segunda dosis si a las 6 horas había disminución de la temperatura pero sin normalización (= 38.1ºC). El índice de falla terapéutica fue de 5.5 por ciento, y en cuanto a tolerancia clínica, sólo 2 pacientes (1 por ciento) presentaron hipotermia que se resolvió sin medicamentos. En 23 pacientes (11.33 por ciento) se requirió de una segunda dosis por no lograr la normalización a pesar de haber conseguido disminución de la temperatura. En conclusión, con base en los resultados de este estudio, se puede afirmar que el ibuprofeno es altamente efectivo como antipirético en iños con fiebre de diversa etiología, con un excelente perfil de tolerancia clínica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Ibuprofeno , Febre , Analgésicos não Narcóticos/administração & dosagem
2.
Acta pediátr. Méx ; 13(1): 12-6, ene.-feb. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117921

RESUMO

Se presentan 12 pacientes con síndrome de Peutz-Jeghers, cuyas manifestaciones gastrointestinales fueron el motivo principal de consulta a este Instituto. El sexo femenino fue el más frecuentemente afectado. En todos ellos los pólipos fueron de naturaleza hamartomatosa y se encontraron distribuidos prácaticamente en todo el tracto gastrointestinal, excepto boca y esófago. Se encontró una buena correlación radiológica y endoscópica para el diagnóstico de los mismos. La polipectomía transendoscópica es importante, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Melanose/patologia , Pólipos Intestinais/patologia , Síndrome de Peutz-Jeghers/diagnóstico , Síndrome de Peutz-Jeghers/genética
3.
Acta pediátr. Méx ; 9(2): 71-6, abr.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65710

RESUMO

Se presenta un caso típico de dilatación quística del conducto calédoco. Se analiza el cuadro clínico a las diferentes edades, los diagnósticos diferenciales y el abordaje de estudio


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Cistos/diagnóstico , Doenças do Ducto Colédoco/diagnóstico
4.
Acta pediátr. Méx ; 9(2): 88-92, abr.-jun. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65717

RESUMO

Se revisan 50 casos de pacientes con diagnóstico de intoxicación por atropínicos internados en el Servicio de Urgencias del Instituto Nacional de Pediatría. Se presentan el mecanismo de intoxicación, las manifestaciones clínicas, su tratamiento y complicaciones. Se concluye que el uso de atropina y sus derivados debe quedar proscrito de la práctica pediátrica, particularmente en relación a desórdenes gastrointestinales, como el llamado cólico de la infancia


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Atropina/intoxicação , Intoxicação/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA