Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 143(1): 120-123, ene. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-742561

RESUMO

We report a 37 years old male with a dermatomyositis treated with oral cyclophosphamide. He was admitted to the hospital due to a zone of skin necrosis with purulent exudate, located in the second left toe. A complete blood count showed a leukocyte count of 2,600 cells/mm³. A Chest CAT scan showed a pneumomediastinum with emphysema of adjacent soft tissue. Cyclophosphamide was discontinued and leukocyte count improved. The affected toe was amputated and a chest CAT scan showed a partial resolution of the pneumomediastinum. We discuss and review the pathogenesis, clinical presentation and management of pneumomediastinum and cutaneous necrosis in association with dermatomyositis.


Assuntos
Animais , Feminino , Ratos , Benzoxazinas/uso terapêutico , Canabinoides/agonistas , Encefalomielite Autoimune Experimental/tratamento farmacológico , Encefalomielite Autoimune Experimental/patologia , Morfolinas/uso terapêutico , Naftalenos/uso terapêutico , Neurônios/efeitos dos fármacos , Oligodendroglia/efeitos dos fármacos , Precursor de Proteína beta-Amiloide/metabolismo , Análise de Variância , /metabolismo , Caspase 9/metabolismo , Contagem de Células/métodos , Sistema Nervoso Central/patologia , Citocinas/genética , Citocinas/metabolismo , Modelos Animais de Doenças , Encefalomielite Autoimune Experimental/complicações , Macrófagos/efeitos dos fármacos , Degeneração Neural/etiologia , Degeneração Neural/prevenção & controle , Exame Neurológico , Poli(ADP-Ribose) Polimerases/metabolismo , Medula Espinal/efeitos dos fármacos , Medula Espinal/patologia , Linfócitos T/efeitos dos fármacos , Fatores de Tempo
3.
Vitae (Medellín) ; 16(3): 396-405, sept.-dec. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537234

RESUMO

Las plantas del género Bambusa han enriquecido nuestra vida en múltiples maneras. Sus brotes comestibles presentan características sensoriales especiales para la cultura oriental, y sus hojas son materia prima para numerosos productos como alimentos, medicamentos y cosméticos. Algunos compuestos aislados de las hojas de bambú presentan alta actividad antioxidante y baja toxicidad, por lo cual se utilizan actualmente como aditivos en la producción de alimentos funcionales. En nuestra cultura sus tallos, usados en el pasado para hacer andamios, siguen siendo utilizados en construcción, en muebles y manualidades. Cuando el bambú se carboniza a altas temperaturas, se convierte en un tipo de carbón altamente poroso, que puede desodorizar, desinfectar, purificar, absorber la humedad, e inclusive bloquear las ondas electromagnéticas. Las fábricas japonesas comenzaron a producir el carbón de bambú hace más de una década. En el proceso de carbonización, también se obtiene otro producto secundario, el vinagre de bambú, que contiene compuestos con actividad desinfectante, antioxidante y estimulante del crecimiento foliar. En este artículo se presenta una documentación de los usos y las perspectivas de obtención de productos de alto valor agregado, con aplicaciones farmacéuticas, cosméticas y alimentarias, obtenidos de la transformación de bambúes, así como del valor económico y comercial de las plantas del género Bambusa, especialmente de la Guadua angustifolia kunth en Colombia.


Assuntos
Bambusa
4.
Prensa méd. argent ; 96(3): 173-176, mayo 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-561889

RESUMO

This report describe the surgical treatment of hemorrhoids. In the last years, encouraging results have been presented using a harmonic or ultrasonic scalpel (Ultracision). Harmonic scalpel hemorrhoidectomy ia a safe and rapid alternative to conventional open techniques.


Assuntos
Humanos , Hemorroidas/cirurgia , Hemorroidas/patologia , Morbidade , Terapia por Ultrassom
5.
Vitae (Medellín) ; 16(1): 55-65, jan.-abr. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-533858

RESUMO

El ácido fólico es una vitamina esencial, que participa en la biosíntesis de aminoácidos esenciales y en algunos procesos asociados al ADN. Es una vitamina con limitaciones en su estabilidad frente a factores como la luz, pH y oxígeno. Por esta razón se hace necesario desarrollar estrategias que permitan su estabilización sin afectar su actividad biológica. Así pues, se propone la obtención de micropartículas utilizando mezclas de goma arábiga y maltodextrina, con el método de secado por aspersión, que presenten características adecuadas para actuar como un reservorio del ácido fólico con potencialidades para su estabilización.En este estudio se obtienen micropartículas de ácido fólico utilizando cuatro mezclas diferentes de goma arábiga y maltodextrina, caracterizadas mediante los siguientes parámetros: distribución de tamaño de partícula, porcentaje de humedad, morfología, eficiencia de encapsulación y perfil de disolución. Los resultados de la caracterización muestran diferentes aspectos: la morfología de las micropartículas obtenidas por este método varía con la relación goma arábiga- maltodextrina, la eficiencia de encapsulación es elevada para los cuatro tipos de micropartículas estudiadas, la distribución de tamaño de partícula no cambia con la relación de los materiales de la pared y los perfiles de disolución muestran un porcentaje de disolución limitado, siendo el mejor el que corresponde a micropartículas con la relación goma arábiga- maltodextrina 70-30. La goma arábiga es efectiva para el atrapamiento del ácido fólico y cuando se mezcla con maltodextrina se mejoran las características de morfología, eficiencia y disolución de las micropartículas, lo cual sugiere que existe una mezcla óptima de los dos materiales de pared que optimizan las características de las micropartículas.


Assuntos
Goma Arábica , Ácido Fólico
6.
Vitae (Medellín) ; 12(1/2): 55-62, sept. 2004-mar. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-415342

RESUMO

Se utiliza el concepto de Temperatura Cinética Media (TCM) para determinar las condiciones de almacenamiento de los estudios de estabilidad natural de productos farmacéuticos en Colombia. Se considera que se debe reevaluar el valor de 30°C fijado por la I.C.H. para nuestro país por la variabilidad de condiciones climáticas que posee. Inicialmente, para el cálculo de la TCM se toman ecuaciones postuladas por diferentes autores y se aplican a datos de temperatura de Medellín. Posteriormente se halla la TCM para otras cinco ciudades representativas de las diversas condiciones climáticas del país (Barranquilla, Barrancabermeja, Bogotá, Neiva y Quibdo), utilizando los valores promedios, máximos y mínimos de temperatura mensual de los últimos 20 años provenientes de estaciones meteorológicas. Por último se comparan los resultados con la guía internacional de la ICH. Como conclusión de este trabajo, nuestro país debe fijar sus condiciones propias de almacenamiento, ya que 30°C es insuficiente para dar un margen de seguridad que cubra totalmente las temperaturas extremas en todo el territorio nacional.


Assuntos
Estabilidade de Medicamentos , Armazenamento de Medicamentos , Meia-Vida
7.
Vitae (Medellín) ; 11(1/2): 67-72, sept. 2003-mar. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383643

RESUMO

La temperatura cinética media (TCM) es un parámetro internacionalmente aceptado para definir las condiciones de temperatura en los estudios de estabilidad a largo plazo y las condiciones a las cuales se deben almacenar los medicamentos. En este artículo, se define la TCM y se discute su importancia, al igual que sus diferencias con la temperatura promedio. También, se hace una descripción de las diferentes metodologías utilizadas para el cálculo de la misma. Finalmente, se presenta la forma como este concepto se utilizó en la definición de las condiciones de temperatura de las Zonas Climáticas, que determinan los estudios de estabilidad a largo plazo de medicamentos. El presente trabajo recopila algunas revisiones bibliográficas de investigaciones y artículos relacionados con este tema durante un periodo de 39 años, comprendido entre 1964 y 2003.


Assuntos
Armazenamento de Medicamentos , Contaminação de Medicamentos , Avaliação de Medicamentos , Colômbia
8.
Rev. méd. Chile ; 132(2): 203-210, feb. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361497

RESUMO

Background: Breast cancer is the main cause of death among women between 40 and 55 years old, in whom the hereditary cases are common. Therefore, the molecular diagnosis of germ line mutations involved in breast cancer susceptibility is relevant. BRCA1 and BRCA2 have been described as the two major genes involved in familial breast/ovarian cancer. We are performing a screening of BRCA1 and BRCA2 genes, in a group of 50 high risk Chilean families for breast/ovarian cancer. We have detected a mutation, 3936 C>T, that leads to a truncated protein, in two affected women from one of the families in study. Aim: To report the results of the screening for 3936 C>T in healthy relatives of index women. Material and me-thods: The molecular diagnosis of this mutation was offered to the healthy members of this family, and 17 relatives accepted to be tested. The region of the BRCA1 gene that includes the 3936 C>T mutation, was analyzed through PCR amplification, digestion with restriction enzyme BstNI, and direct sequencing. Results: 3936 C>T DNA mutation was present in 8 relatives. Conclusions: Considering the high risk of having a mutation in the BRCA1 gene, specially in pre-menopausal women, the molecualr diagnosis, genetic and clinical counseling are highly relevant. In Chile the molecualr diagnosis is still not widely applied.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Neoplasias da Mama , Genes BRCA1 , Neoplasias da Mama
9.
Vitae (Medellín) ; 6(2): 29-40, mar. 1999-sept. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-353628

RESUMO

Se ha investigado la influencia de varias condiciones ambientales (temperatura, pH, luz y oxígeno) en la estabilidad de Alprazolam, aplicando técnicas de cromatografía líquida de alta resolución y cromatografía en capa delgada. Se encontró que la luz es el principal factor de degradación del alprazolam. Los principales productos de fotodegradación han sido aislados e identificados por espectroscopía 1H y 13C RMN y espectrometría de masa. Estos productos revelan que en la fotodegradación del alprazolam ocurren reacciones de oxidación, solvólisis y reordenamiento


Assuntos
Alprazolam , Estabilidade de Medicamentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA