Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 12(1): 4-9, mayo 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141468

RESUMO

Se hizo un estudio, durante un mes y medio en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales para determinar la frecuencia del lavado de manos por el personal de salud que labora en el Hospital del Niño. Se analizaron tres tipos de situaciones, al entrar a la unidad, antes de hacer contacto con el paciente y después de hacer contacto con el paciente. Se determinaron pruebas de significancias y factores de riesgo. Se investigó 267 recién nacidos y 2,387 ocasiones para lavarse o no las manos: 412 al entrar a la unidad, 1,028 antes de tener contacto y 947 después de tener contacto. Se comprobó que el (38.8 por ciento) de todo el personal NO SE LAVO las manos y que el porcentaje del no lavado de manos al tener contacto antes y después con el recién nacido fue mayor que al entrar a la unidad. El (25.3 por ciento) 145 de 573 contactos de las enfermeras y el (42.3 por ciento) 541 de 1,278 contactos de los médicos no se lavaron las manos (X2 = 49.168, p< 0.00000001, OR = 0.462, LC (95 por ciento) = 0.369 - 0.578). Se concluye que la educación y la persuación generalmente no están bien conducidas para el mejoramiento en la frecuencia del lavado de las manos por lo que se debe intensificar la enseñanza a todos los niveles hasta constituirse en una permanente vigilancia


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Cuidados Críticos , Infecção Hospitalar , Desinfecção das Mãos , Neonatologia
2.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 9(1): 5-9, mayo, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90545

RESUMO

Se efectuó un estudio para determinar la incidencia y los factores de riesgo en el desarrollo de los escapes de aire y para ello hicimos una revisión de cinco años, de julio de 1984 a junio de 1989, de los expedientes de los pacientes egresados de la División de Neonatología del Hospital del Niño de Panamá con los diagnósticos de Enfermedad de Membrana Hialina, Síndrome de Aspiración de Meconio y Neumotórax. Se revisaron en total 41 expedientes con los diagnósticos antes mencionados, los que nos proporcionó una incidencia de 0.06 (por ciento) y una mortalidad de 0.05 (por ciento). De estos 41 pacientes, vienticinco (60.9 por ciento) necesitaron una reanimación vigorosa al momento de nacer y todos recibieron ventilación asistida en las primeras horas de vida. El campo pulmonar más afectado fue el derecho (78 por ciento) y el tiempo de aparición del nemotórax sucedió aproximadamente 7 horas promedio después de haber colocado a los neonatos con Síndrome de Aspiración de Meconio en un ventilador y en 47 horas promedio en los neonatos con la Enfermedad de Membrana Hialina. La incidencia del Neumotórax según su patología pulmonar se asoció en un 68.4 (por ciento) con la Enfermedad de Membrana Hialina y en un 24.3 (por ciento) con el Síndrome de Aspiración de Meconio


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Incidência , Pulmão , Pneumotórax , Panamá
3.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 6(2): 70-3, nov. 1987. tab, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69307

RESUMO

Se presenta una serie de 115 casos consecutivos de traumatismos craneoencefálicos serios, en menos de 15 años de edad admitidos a la unidad de terapia intensiva. La mortalidad fue de 12 pacientes (10.4%). La presión intracraneal no fue monitorizada en esta serie. Se sostiene que los resultados son buenos comparativamente contra series donde la presión intracraneal fue monitorizada. La evacuación temprana de los hematomas intracraneales y el mantener las vías aéreas permeables y la descompresión química, son elementos esenciales en el manejo del trauma craneoencefálico severo


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Lesões Encefálicas/terapia , Lesões Encefálicas/mortalidade , Pressão Intracraniana , Monitorização Fisiológica
4.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 6(1): 5-11, mayo 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-60426

RESUMO

Este estudio es el resultado de la revisión de 17 expedientes con diagnósticos de Síndrome de Rubéola Congénita (SRC). Se hace una relación entre el número de casos de Rubéola Adquirida y el número de casos de Rubéola Congénita durante el período de 1981 a 1986. Los hallazgos nos llevan a la conclusión que el SRC constituye un grave problema de Salud Pública en Panamá. Se considera la eficacia del uso de la vacuna RA-27/3 y se plantean recomendaciones que serían efectivos para las condiciones de nuestro país


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , História do Século XX , Rubéola (Sarampo Alemão)/congênito , Idade Materna , Panamá , Rubéola (Sarampo Alemão)/epidemiologia , Rubéola (Sarampo Alemão)/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA